Películas que todo educador y estudiante tienen que ver

Existen joyas fílmicas que van más allá de la simple entretención; son obras maestras que despiertan la mente, inspiran el aprendizaje y provocan reflexiones profundas. En este viaje por el celuloide, te invitamos a explorar una selección de 30 películas que, sin duda, deberían formar parte del repertorio de todo educador y estudiante ávido de conocimiento.

1. “Un don excepcional” (2017)

La película narra la historia de Frank Adler, un hombre soltero que asume la crianza de su sobrina Mary, una niña prodigio en matemáticas de tan solo siete años. “Un Don Excepcional” aborda temas como el amor familiar, el sacrificio y el poder del talento.

2. “Los buenos profesores” (2023)

Ambientada en París, la película sigue a un grupo de profesores de secundaria que luchan por enseñar en un sistema educativo cada vez más exigente. “Los Buenos Profesores” es una obra inspiradora que destaca el valor de la vocación docente y la importancia de la educación pública.

3. “Ni uno menos” (1999)

Wei Minzhi, una joven de 13 años, se convierte en maestra sustituta en una pequeña escuela rural. Su misión es evitar que los niños abandonen la escuela debido a la pobreza. “Ni Uno Menos” aborda con sensibilidad la lucha contra las dificultades económicas y educativas.

4. “Detrás de la pizarra” (2011)

Stacey Bess, una maestra recién graduada, enfrenta su primer trabajo en una escuela para niños sin hogar. La película resalta el compromiso de la educación en contextos desafiantes y el impacto positivo que puede tener en la vida de los estudiantes.

5. “Hoy empieza todo” (1999)

Daniel Lefebvre, director de una escuela infantil en una pequeña ciudad francesa, lucha contra la pobreza y la discriminación para ayudar a sus alumnos a superar desafíos significativos. “Hoy Empieza Todo” destaca la importancia de la educación en la superación personal.

6. “La maestra” (2016)

Basada en la novela de Jozef Karika, “La Maestra” explora la historia de María Drazdechova, una nueva maestra que llega a una escuela en los suburbios de Bratislava. La película aborda temas como la corrupción, el abuso de poder y destaca la trascendental influencia de los educadores.

7. El Club de los Cinco (1985)

es un clásico de la historia del cine. La película relata la historia de cinco alumnos muy diferentes entre sí, que son castigados y obligados “ocho horas con cincuenta y cuatro minutos” en la Biblioteca del Colegio, con la tarea de escribir un ensayo sobre sí mismos. Esta comedia ayudará a identificar los diferentes estereotipos que coexisten dentro de las aulas. Una vez que los identifiques, conozcas y entiendas, aprenderás algunas lecciones aplicadas a su estilo de vida.

8. Un intruso en Harvard (1994)

Montgomery “Monty” Kessler es un brillante estudiante, que se ubica en lo alto de su clase de Universidad de Harvard, con un futuro promisorio por delante y una tesis que le garantizaría una graduación con honores. Sin embargo, Kessler se ve envuelto en un curioso suceso al perder la única copia de su tesis, que termina en manos de un mendigo. Este personaje le propondrá aventuras inesperadas a cambio de devolver sus hojas, de una en una. Esta película es divertida pero encierra detrás un mensaje sobre

9. Preciosa (2009)

Claireece “Precious” Jones, es la protagonista de este crudo drama que relata las peripecias de una joven analfabeta, que fue víctima de abusos desde pequeña. Pese al sobrepeso, un embarazo soltera y otras tantos obstáculos,

4. La lengua de las mariposas. España (1999)

Dirigida por José Luís Cuerda, está basada en los tres cuentos que forman parte del libro de Manuel Rivas ¿Qué me quieres, amor? Don Gregorio es un maestro ya entrado en años que conoce a Moncho, un niño enfermizo y temeroso que llega a la escuela después del invierno de 1936. Juntos crean un vínculo muy especial que logra romper los miedos y llenar de expectativas al renovado muchacho.

10. Lecciones inolvidables (1988)

Esta película tiene grandes méritos. Primero porque está basada en una historia real: Jaime Escalante (1930-2010) fue un celebrado profesor de matemáticas de origen boliviano quien, tras haber enseñado a muchachos de bajos recursos durante 12 años, emigró a Puerto Rico y de allí a los EEUU donde debió estudiar de nuevo para poder licenciarse en matemáticas.

11. El club de los poetas muertos. Dead Poets Society. Estados Unidos (1989)

La película transcurre en la década de los años cincuenta y narra la experiencia de un grupo de alumnos a quienes el carácter revolucionario, la creatividad y los métodos poco ortodoxos del nuevo profesor de literatura John Keating, interpretado por Robin Williams, cambiará para siempre sus vidas en la tradicional y estricta Academia Welton.

12. La sonrisa de Mona Lisa (2003)

Protagonizada por Julia Roberts que interpreta a una profesora moderna e independiente que intenta liberar a sus estudiantes de su destino como esposas, madres, o amas de casa, ‘La sonrisa de Mona Lisa’ se sitúa en la estela de filmes como ‘El club de los poetas muertos’ en su apuesta por la pedagogía como forma de fortalecimiento.

13. Hoy empieza todo. Ça commence aujourd’hui. Francia (1999)

Catalogada como ‘cine social’ habla de que a la escuela no solo le compromete su misión de educar, sino una mayor responsabilidad social. Fue grabada con una técnica documental y cuenta con actores profesionales y naturales del medio educativo, quienes le dan gran veracidad. Es un llamado a que la escuela sea un espacio universal donde las diferencias sociales, culturales, raciales, etcétera, no encuentren cabida.

14. El maestro (2014)

A la edad de 20 años, Alberto Manzi quiere ser maestro, pero el país está en plena guerra. En la prisión juvenil solo logra tener una silla y es transferido a la escuela real, pero ese camino le resulta insuficiente.

15. Los chicos del coro (2014)

Al final de la década de los cuarenta, el profesor de música Clément Mathieu se ve obligado a trabajar como vigilante de un reformatorio de menores. Es testigo de las arbitrariedades y represiones de Rachin, el director del centro, contra estos jóvenes rebeldes.

16. La clase (2008)

François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero la abismal diferencia de cultura y de actitud chocan violentamente en las aulas, que no son más que un microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos que sean a veces los alumnos, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.

17. El pequeño salvaje. L’enfant Sauvage. Francia (1970)

La película de François Truffaut aborda el reto que implica la educación de los niños vulnerables y marginados, incluso para las sociedades más avanzadas

18. Profesor Holland (1995)

Glenn Holland (Richard Dreyfuss) es un pianista frustrado que dedica su vida a ir tocando por todo tipo de festejos con más pena que gloria. Ello no le sirve para demasiado y se gana la vida a duras penas. En el momento en que decide buscar otro trabajo y es contratado para una precaria escuela de música, descubrirá su pasión por la enseñanza. Holland, además, siempre soñó con crear una gran obra de música, una sinfonía. La inspiración le alcanza justo en el momento en el que más a gusto se siente en su vida, trabajando en esta escuela. El protagonista es absorbido por completo por su trabajo educativo y compositivo, pero, además, deberá superar un reto aún mayor y sortear una dura situación familiar que también requerirá de su pericia como docente. Holland aprenderá la mayor de las lecciones.

19. Rebelión en las aulas (1967)

Mark Thackeray, un ingeniero negro sin trabajo, acepta un empleo como profesor de un grupo de estudiantes bastante conflictivos en una escuela de la periferia de Londres. Sus alumnos son insolentes y groseros pero, en el fondo, no tienen malos sentimientos. Al principio intenta ganarse su confianza utilizando los métodos tradicionales, pero fracasa tan estrepitosamente que no tendrá más remedio que recurrir a otras fórmulas.

20. La ola (2008)

En Alemania, durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre hacer un experimento para explicar a sus alumnos el funcionamiento de un régimen totalitario. En apenas unos días, lo que parecía una prueba inócua basada en la disciplina y el sentimiento de comunidad va derivando hacia una situación sobre la que el profesor pierde todo control.

21. Profesor Lazhar. Monsieur Lazhar. Canadá (2011)

“Tengo que admitir que probablemente todos esos chicos son parte de mí. Ese niño que tuvo anemia, que parece que siempre sufre dolor de cabeza. Fui él a veces. Ese chaval turbulento que siempre está tirando cosas. Fui él también. La pequeña Alice, tan curiosa que pregunta a este hombre extraño de dónde viene, cuál es su país. Fui así.”, dice sobre la trama, el escritor y director de la cinta Philippe Falardeau.

22. La educación prohibida (2012)

El premiado documental, dirigido por el argentino Germán Doin, cuestiona las formas tradicionales de entender la educación, analizando las experiencias educativas alternativas que han implementado una decena de países.

23. Billy Elliot (2000).

Se trata de una inspiradora historia de sueños imposibles, contratiempos y superación. Billy es un niño de 12 años que vive en un complicado contexto de pobreza y lucha social en la Inglaterra de la década del 80. El joven tiene un curioso sueño: convertirse en bailarín de ballet. ¿Lo logrará?

24. Cadena de favores (2000)

Relata la historia de un profesor de Ciencias Sociales que pide a sus alumnos realizar un curioso experimento: pensar una idea para cambiar el mundo. A uno de ellos se le ocurre hacer favores desinteresados a otras personas, hecho que desencadena en una serie de peripecias que coronan esta historia de solidaridad.

25. Diarios de la calle (2007)

Es la historia de una maestra joven, que su fuente de inspiración es todo el riesgo que se convierte ir a dar clases a los estudiantes de secundaria. Los estudiantes aprenden la tolerancia y el valor del trabajo duro a través de la maestra que les permite vivir sus sueños más allá de los límites de la escuela.

26. To Sir, with Love (1987)

La historia es de un joven negro recién graduado en ingeniería que se traslada a Londres, con la esperanza de unirse a la industria de la ingeniería. La búsqueda de trabajo no se hace fácil, y comienza a enseñar a los estudiantes de escuelas blancas de los suburbios de East End de Londres. Su pensamiento inicial, era enseñar por poco tiempo, pero inevitablemente, se involucra en la vida personal de sus alumnos. Por lo que le toca decidir entre un trabajo de ingeniería o continuar enseñando

27. Vida de un estudiante (1973)

Es la historia de un estudiante de la facultad de derecho, que se acaba de inscribir y se enfrenta a una enorme presión por diferentes cursos y tiene que mantenerse al día, para poder continuar dentro de la facultad. Su relación con la hija del profesor no ayuda mucho, porque debe mantener en equilibrio entre su curso y su vida amorosa.

28. Mentes peligrosas (1995)

Es una película basada en la novel “My Posee Don’t Do Homework”, la historia se basa en como una maestra de escuela anima a sus estudiantes de distintos orígenes de Palo Alto a tomarse en serio al escuela. La maestra es juilada de los Marines de EEUU, y hace cambios en el programa de educación, aplicando

29. Educando a Rita (1983)

Es la historia de una chica llamada Rita, que quiere estudiar literatura, y se inscribe a una Universidad Abierta, donde conoce al Profesor Frank, quien ha encendido nuevamente la pasión por la literatura. Rita se esfuerza por obtener el

30. Una mente maravillosa (2001)

Nash Jr. es un genio de las matemáticas y un esquizofrénico. Puede resolver cualquier problema de matemáticas que se le presente. Su vida da un giro cuando es aceptado en el departamento de criptografía, lo cual afecta su vida y su misión por conseguir una Premio Nobel.

31. Canción del corazón (1999)

Basado en un historia real, de una joven maestra que lucha contra la junta de educación para enseñar a los niños desfavorecidos la belleza de la música a través del violín. El sistema la presiona, pero ella hace lo imposible para que su resolución no decaiga.

32. Lecciones inolvidables (1988)

Una película clásica sobre un maestro que ve gran potencial en sus alumnos, y los ayuda a tomar Cálculo Aplicado, un tema avanzado para su grado. Sus estudiantes sorprendieron a todos al pasa la prueba pero la junta establece que hicieron trampa. A los estudiantes les creen cuando presentan el examen nuevamente.

33. El indomable Will Hunting (1997)

La película se basa en un estudiante que trabaja en el MIT como conserje. El no se preocupa por los estudios, pero es un genio. La gente descubre lo inteligente que es resolviendo un problemas de matemáticas que habían dejado en una pizarra. Con el tiempo comienza a estudiar y luchar por el mejorar su futuro, junto a la ayuda de un terapeuta.

34. Frente a Clases

Relata la historia verídica del autor, un joven que padece el síndrome de Tourette, una enfermedad que se caracteriza por la realización de ciertos ruidos y tics que produce con el cuerpo, ambos incontrolables. En esta película se refleja el amor por enseñar y se puede ver cómo la perseverancia y la autoestima de Brad Cohen, le permiten desarrollar habilidades comunicativas y demostrar su profesionalismo.

35. La Noche de los Lápices:

Se conoce como La Noche de los Lápices a una serie de diez secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata (ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires).

36. Tres idiotas :

Dos amigos se embarcan en una búsqueda de un compañero de la universidad perdido. En este viaje, se encuentran con una apuesta olvidada, donde se involucraba Chatur, gran rival de estos 3 amigos. Dicha apuesta consistía en demostrar quien había logrado ser más exitoso en su vida profesional; por un lado Rancho y sus 2 amigos, quienes eran rebeldes y visionarios en la universidad, y Chatur, quien practicaba el aprendizaje mecánico y sistemático que detestaban Rancho y sus amigos. En el recorrido se encuentran con Pía, antigua enamorada de Rancho, y que estaba a punto de contraer matrimonio.

37. Tan Fuerte, Tan Cerca

Basada en la elogiada novela del mismo título, Tan fuerte, tan cerca cuenta la historia de la odisea de un chico joven que empieza con una pérdida desgarradora y termina con el poder curativo del auto-descubrimiento, con los trágicos sucesos del 11 de septiembre como telón de fondo.

Radical

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *