Noticias

Los nominados a los Premios Oscar 2025

Mejor película Ganadora: “Anora” “The Brutalist” “A Complete Unknown” “Conclave” “Dune: Part Two” “Emilia Pérez” “I’m Still Here” “Nickel Boys” “The Substance” “Wicked” Mejor actor en un papel principal Ganador: Adrien Brody, “The Brutalist” Timothée Chalamet, “A Complete Unknown” Colman Domingo, “Sing Sing” Ralph Fiennes, “Conclave” Sebastian Stan, “The Apprentice” Mejor actriz en un papel principal Cynthia Erivo, “Wicked” Karla Sofía Gascón, “Emilia Pérez” Ganadora: Mikey Madison, “Anora” Demi Moore, “The Substance” Fernanda Torres, “I’m Still Here” Mejor actor de reparto Yura Borisov, “Anora” Ganador: Kieran Culkin, “A real pain” Edward Norton, “A complete unknown” Guy Pearce, “The Brutalist” Jeremy Strong, “The Apprentice” Mejor actriz de reparto Monika Barbara, “A Complete Unknown” Ariana Grande, “Wicked” Felicity Jones, “The Brutalist” Isabella Rossellini, “Conclave” Ganadora: Zoe Saldaña, “Emilia Pérez” Mejor director Ganador: Sean Baker, “Anora” Brady Corbet, “The Brutalist” James Mangold, “A Complete Unknown” Jacques Audiard, “Emilia Pérez” Coralie Fargeat, “The Substance” Mejor fotografía Ganador: “The Brutalist” “Dune: Part Two” “Emilia Pérez” “Maria” “Nosferatu” Mejor largometraje internacional Ganador: “I’m Still Here” “The Girl with the Needle” “Emilia Pérez” “The Seed of the Sacred Fig” “Flow” Mejor guión adaptado “A Complete Unknown” Ganador: “Conclave” “Emilia Pérez” “Nickel Boys” “Sing Sing” Mejor guión original Ganador: “Anora” “The Brutalist” “A Real Pain” “September 5” “The Substance” Mejor cortometraje de acción real “Alien” “Anuja” Ganadora: “I’m Not a Robot” “The Last Ranger” “A Man Who Would Not Remain Silent” Mejor cortometraje de animación “Beautiful Men” Ganador: “In the Shadow of the Cypress” “Magic Candies” “Wander to Wonder” Yuck! Mejor largometraje de animación Ganador: “Flow” “Intensamente 2” “Memoir of a Snail”“Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl”“The Wild Robot” “Memoir of a Snail” “Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl” “The Wild Robot” Mejor cortometraje documental “Death By Numbers” “I Am Ready, Warden” “Incident” “Instruments of a Beating Heart” Ganador: “The Only Girl in the Orchestra” Mejor largometraje documental “Black Box Diaries” Ganador: “No Other Land” “Porcelain War” “Soundtrack to a Coup d’Etat” “Sugarcane” Mejor canción original Ganador: “El Mal,” from “Emilia Pérez” “The Journey,” from “The Six Triple Eight” “Like a Bird,” from “Sing Sing” “Mi Camino,” from “Emilia Pérez” “Never Too Late,” from “Elton John: Never Too Late” Mejor banda sonora original Ganador: “The Brutalist” “Conclave” “Emilia Pérez” “Wicked” “The Wild Robot” El mejor maquillaje y peluquería “A Different Man” “Emilia Pérez” “Nosfroatue” Ganador: “The Substance” “Wicked” Mejor diseño de vestuario “A Complete Unknown” “Conclave” “Gladiator II” “Nosferatu” Ganadora: “Wicked” Mejor edición Ganador: “Anora” “The Brutalist” “Conclave” “Emilia Pérez” “Wicked” Mejor sonido “A Complete Unknown” Ganadora: “Dune: Part Two” “Emilia Pérez” “Wicked” “The Wild Robot” Mejor diseño de producción “The Brutalist” “Conclave” “Dune: Part Two” “Nosferatu” Ganador: “Wicked” Los mejores efectos visuales “Alien: Romulus” “Better Man” Ganador: “Dune: Part Two” “Kingdom of the Planet of the Apes” “Wicked”                                            

Los nominados a los Premios Oscar 2025 Leer más »

Comparación entre «Nosferatu» (1922 ó 2025) de F.W. Murnau y la película «Drácula de Bram Stoker» (1992)

«Nosferatu» (1922) de F.W. Murnau y la película «Drácula de Bram Stoker» (1992) dirigida por Francis Ford Coppola destaca cómo ambas adaptaciones abordan la figura del vampiro desde perspectivas cinematográficas, temáticas y estilísticas diferentes, aunque ambas parten de la novela de Bram Stoker. 1. Fidelidad a la Fuente Nosferatu (1922): Es una adaptación no autorizada de Drácula, lo que obligó a cambiar los nombres y algunos elementos. El Conde Orlok sustituye a Drácula, y la historia es simplificada. Por ejemplo, la película omite los aspectos románticos del personaje y las relaciones con Lucy y Mina. Se centra en la figura del vampiro como un agente de muerte y enfermedad, más cercano a una plaga que a un ser humano. Aunque no es fiel al texto, capta la esencia del terror gótico y el enfrentamiento con lo sobrenatural. Drácula de Bram Stoker (1992): Es una adaptación oficial que se presenta como la más cercana a la novela, aunque incorpora elementos que no están en el texto, como un trasfondo romántico entre Drácula y Mina. Resalta la conexión emocional y el sufrimiento del vampiro, convirtiéndolo en un personaje trágico y romántico. A diferencia de Nosferatu, mantiene muchos de los detalles de la novela, como la travesía de Drácula a Inglaterra y el enfrentamiento con Van Helsing. 2. Caracterización del Vampiro Conde Orlok (Nosferatu): Es grotesco y aterrador, con rasgos ratoniles (cabeza calva, orejas puntiagudas, dientes alargados). Representa una figura completamente deshumanizada, un depredador que no busca amor ni redención. Orlok simboliza el miedo a la enfermedad y la muerte, actuando como una fuerza de la naturaleza incontrolable. Su impacto es puramente visual y su presencia en pantalla está cargada de simbolismo expresionista. Drácula (1992): Interpretado por Gary Oldman, este Drácula es un ser multidimensional: carismático, romántico, y aterrador. Su aspecto cambia a lo largo de la película, desde un guerrero medieval, un anciano decrépito, hasta un hombre joven y seductor. La película enfatiza su tragedia personal: un guerrero cristiano convertido en un ser maldito por el dolor de perder a su amada. Es a la vez un monstruo y una víctima, lo que lo hace más humano y complejo que Orlok. 3. Estilo Visual y Cinematográfico Nosferatu: Es una obra maestra del expresionismo alemán. Usa sombras alargadas, contrastes marcados, y un ritmo visual inquietante para crear atmósfera. Al ser una película muda, se apoya en imágenes impactantes y efectos prácticos como la aceleración y superposición de imágenes. La escena de la sombra de Orlok subiendo las escaleras es un ejemplo icónico del uso del simbolismo visual para evocar terror. Drácula (1992): Coppola adopta un enfoque operístico y teatral, con un diseño visual barroco. Usa efectos prácticos tradicionales, iluminación dramática y vestuarios lujosos para recrear la atmósfera gótica de la novela. La película emplea simbolismos visuales y transiciones surrealistas para resaltar los temas románticos y sobrenaturales. La música de Wojciech Kilar refuerza la sensualidad y tragedia de la historia, algo que no está presente en el cine mudo de Nosferatu. 4. Temática y Subtexto Nosferatu: Orlok no tiene motivaciones románticas; representa el miedo a lo desconocido y la decadencia. Es una alegoría de la peste, con su llegada trayendo muerte y desolación. Esto resuena con los temores sociales de la época, como la gripe española y la Primera Guerra Mundial. El héroe no es un amante, sino un sacrificio: Ellen (equivalente a Mina) se ofrece como cebo para destruir a Orlok. Drácula (1992): Se enfoca en el amor eterno y la tragedia de Drácula como un ser condenado. La relación entre Drácula y Mina es central, añadiendo una dimensión romántica ausente en Nosferatu. Examina el deseo y la represión sexual, además de explorar la dicotomía entre lo divino y lo profano. La película resalta el conflicto interno de Drácula: un ser dividido entre su humanidad perdida y su monstruosidad. 5. Impacto Cultural Nosferatu: Es una de las primeras películas de vampiros y estableció el arquetipo visual del monstruo como un ser grotesco. Su influencia es evidente en el cine de terror expresionista y moderno. Sigue siendo una referencia clave en el género por su capacidad de generar terror a través de imágenes y atmósfera. Drácula (1992): Revitalizó el mito de Drácula para el cine contemporáneo, combinando horror y romance. La actuación de Gary Oldman y el diseño visual influyeron en representaciones posteriores del vampiro, consolidando la idea de Drácula como una figura romántica y trágica. La película se convirtió en un referente para futuras adaptaciones literarias y cinematográficas. Mientras que Nosferatu es una obra puramente visual que explora el terror a través de la deshumanización del vampiro, Drácula de Bram Stoker es una adaptación rica en emociones que humaniza al monstruo y lo presenta como una figura trágica. Ambas películas son fundamentales en el género de terror, pero difieren radicalmente en tono y enfoque: Nosferatu busca horror puro y simbolismo, mientras que Drácula mezcla horror con romance y tragedia, mostrando la evolución del mito vampírico a lo largo del siglo XX.

Comparación entre «Nosferatu» (1922 ó 2025) de F.W. Murnau y la película «Drácula de Bram Stoker» (1992) Leer más »

Las Mejores Películas para Disfrutar en Navidad

La Navidad es mucho más que luces brillantes, regalos y deliciosas cenas; es una época para crear recuerdos inolvidables con nuestros seres queridos. Y qué mejor manera de hacerlo que con una buena película navideña que nos llene de espíritu festivo. Ya sea que busques risas, lágrimas o un toque de magia, el cine navideño tiene algo especial para todos. En este artículo, hemos preparado una lista definitiva con las 100 mejores películas para ver en Navidad. Desde clásicos atemporales que nunca pasan de moda hasta aventuras modernas llenas de emoción, encontrarás opciones perfectas para cada estado de ánimo y compañía. Así que prepárate, acomódate bajo una manta, sirve una taza de chocolate caliente y déjate llevar por estas maravillosas historias que hacen de la Navidad la época más especial del año. ¡Comencemos! Clásicos Navideños Qué bello es vivir (It’s a Wonderful Life) (1946): George Bailey, al borde de la desesperación, es guiado por un ángel para comprender la importancia de su vida. Milagro en la calle 34 (Miracle on 34th Street) (1994): Una niña escéptica redescubre la magia navideña cuando conoce a un hombre que asegura ser Santa Claus. Los fantasmas de Scrooge – A Christmas Carol (2009): La historia clásica de Ebenezer Scrooge y su transformación gracias a los fantasmas de la Navidad. Spirited: El espíritu de la Navidad (2022): Will Ferrell y Ryan Reynolds readaptan el clásico ‘Cuento de Navidad’ de Charles Dickens, en esta ocasión en forma de musical y desde el punto de vista de los fantasmas del Pasado, Presente y Futuro. Una Navidad con los Muppets (The Muppet Christmas Carol) (1992): Un musical vibrante que reimagina la redención de Scrooge en la víspera de Navidad. Comedias Navideñas Mi Pobre Angelito – Home Alone (1990): Kevin McCallister protege su casa de ladrones tras ser olvidado por su familia en Navidad. Mi Pobre Angelito 2 – Home Alone 2: Lost in New York (1992): Kevin se pierde en Nueva York y enfrenta a los mismos ladrones, con un toque navideño. El duende – Elf (2003): Un humano criado por elfos viaja a Nueva York para conocer a su padre y encontrar su lugar en el mundo. Vacaciones de Navidad (National Lampoon’s Christmas Vacation) (1989): Las desventuras cómicas de los Griswold durante las fiestas. Santa Cláusula – The Santa Clause (1994): Un hombre común se convierte en Santa Claus tras un accidente con el verdadero. Santa Cláusula 2 – The Santa Clause 2 (2002): Santa Cláusula 3: complot en el Polo Norte (The Santa Clause 3: The Escape Clause) (2006): Un Santa no tan santo – Bad Santa (2003): Un estafador disfrazado de Santa encuentra redención gracias a un niño. Mejor solo que mal acompañado (Planes, Trains and Automobiles) (1987): Un viaje lleno de obstáculos para llegar a casa a tiempo para Navidad. El regalo prometido – Jingle All the Way (1996): Dos padres compiten por conseguir el juguete más popular para sus hijos. Ni en tu casa ni en la mía – Four Christmases (2008): Una pareja enfrenta el reto de visitar a sus cuatro familias en un solo día navideño. Una Navidad muy Prendida (Deck the Halls) (2006): Dos vecinos compiten por tener la mejor decoración navideña del vecindario. Código: Traje rojo (Red One) (2024): Animadas y Familiares The Polar Express (2004): Un niño escéptico aborda un tren mágico rumbo al Polo Norte en Nochebuena. How the Grinch Stole Christmas! (1966): Un gruñón intenta robar la Navidad, pero termina aprendiendo su verdadero significado. A Charlie Brown Christmas (1965): Charlie Brown busca el verdadero espíritu navideño en un mundo materialista. Rudolph the Red-Nosed Reindeer (1964): La historia del reno con la nariz roja que salva la Navidad. Frosty the Snowman (1969): Un muñeco de nieve mágico cobra vida y vive una aventura navideña. Arthur Christmas (2011): El hijo menor de Santa se embarca en una misión para entregar un regalo olvidado. The Nightmare Before Christmas (1993): Jack Skellington intenta llevar la Navidad a Halloween Town. Klaus (2019): Una historia animada sobre el origen de Santa Claus con un giro único. Mickey’s Christmas Carol (1983): Mickey y sus amigos reimaginan la clásica historia de Dickens. The Year Without a Santa Claus (1974): Un año en el que Santa decide tomarse un descanso, pero los elfos lo convencen de regresar. Románticas Navideñas Love Actually (2003): Ocho historias de amor se entrelazan en la temporada navideña en Londres. The Holiday (2006): Dos mujeres intercambian casas para escapar de sus vidas amorosas complicadas durante la Navidad. Last Christmas (2019): Una joven cínica cambia su vida tras conocer a un misterioso hombre durante la Navidad. Serendipity (2001): Dos desconocidos se encuentran años después gracias a la magia del destino en Navidad. While You Were Sleeping (1995): Una mujer solitaria se enamora del hermano del hombre que salvó en Navidad. Holiday Affair (1949): Un romance inesperado entre una viuda y un vendedor durante la temporada navideña. Let It Snow (2019): Historias adolescentes de amor y amistad en un pequeño pueblo nevado. Holidate (2020): Dos solteros acuerdan ser «citas de fiesta» para evitar preguntas incómodas en Navidad. Christmas in Connecticut (1945): Una columnista finge ser ama de casa perfecta para impresionar a un héroe de guerra. Noelle (2019): La hija de Santa debe salvar la Navidad cuando su hermano abandona sus deberes. Adaptaciones de “A Christmas Carol” The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch, and the Wardrobe (2005): Los hermanos Pevensie descubren un mundo mágico congelado en invierno y lideran una batalla para devolver la paz. Harry Potter and the Philosopher’s Stone (2001): Aunque no es 100% navideña, incluye momentos mágicos de Navidad en Hogwarts. Rise of the Guardians (2012): Santa y otros guardianes protegen a los niños del mundo de un villano que amenaza sus creencias. Jack Frost (1998): Un padre fallecido regresa como un muñeco de nieve para reconectar con su hijo. The Nutcracker and the Four Realms (2018): Una joven viaja a un reino mágico donde descubre secretos familiares en Navidad. The Family Man (2000): Un ejecutivo despierta en una vida

Las Mejores Películas para Disfrutar en Navidad Leer más »

El Desamor

El desamor es una experiencia humana universal, pero eso no lo hace menos doloroso. A lo largo de nuestras vidas, todos pasamos por alguna forma de desamor, ya sea por la ruptura de una relación, el amor no correspondido o la pérdida gradual de interés en una persona. En esta entrada de blog, exploraremos los diferentes tipos de desamor, las causas comunes detrás de ellos, y algunos consejos prácticos para superar este difícil momento. ¿Qué es el Desamor? El desamor es un sentimiento de pérdida, tristeza y decepción que surge cuando una relación amorosa llega a su fin o cuando el amor que sentíamos por alguien se desvanece. Aunque suele estar relacionado con las relaciones románticas, el desamor también puede ocurrir en amistades profundas o relaciones familiares. Es un proceso emocional complejo que, aunque doloroso, forma parte del crecimiento personal y de la vida. Tipos de Desamor Desamor por Ruptura Amorosa Este es quizás el tipo de desamor más conocido. Ocurre cuando una relación de pareja se termina, ya sea de mutuo acuerdo o por decisión de una de las partes. El proceso de duelo puede ser largo y difícil, especialmente si había fuertes lazos emocionales. “Aquel Lugar” – Grupo Niche: La canción narra la nostalgia de un amor perdido. El protagonista recuerda un lugar especial donde vivió momentos felices con su pareja, pero ahora solo le queda la tristeza de saber que no puede volver a ese lugar ni a ese amor. “El Amor Se Acaba” – Tito Nieves: Trata sobre el inevitable final de una relación amorosa. El cantante describe cómo el amor puede desvanecerse con el tiempo, pese a los esfuerzos por mantenerlo vivo, y cómo a veces es mejor aceptar el fin y seguir adelante. “Me Volvieron A Hablar De Ella” – Gilberto Santa Rosa: La canción habla de los recuerdos dolorosos que surgen cuando alguien menciona a una antigua pareja. El protagonista sigue afectado por la ruptura y, aunque intenta seguir adelante, escuchar sobre ella reabre las heridas. Maná – “Eres mi Religión”: Es una canción de amor desesperado, donde el amor por la otra persona es tan fuerte que se convierte casi en una religión. La letra describe el sufrimiento de perder a alguien que era el centro de su vida. La Ley – “El Duelo”: Se centra en el dolor que queda después de una ruptura, describiendo el “duelo” emocional que se vive tras el fin de una relación significativa. La canción mezcla sentimientos de pérdida y nostalgia. Los Fabulosos Cadillacs – “Siguiendo la Luna”: Habla de una despedida y de la tristeza de saber que un amor no puede continuar. La letra tiene un tono melancólico y nostálgico, reflejando el dolor de dejar ir a alguien que se ama. Elefante – “Durmiendo con la Luna”: Es una canción sobre la soledad después de una ruptura. La luna simboliza la única compañía en las noches solitarias, y la letra expresa el anhelo de volver a estar con esa persona amada. Desamor No Correspondido Uno de los más dolorosos, este tipo de desamor se da cuando amamos a alguien que no siente lo mismo por nosotros. A menudo, implica lidiar con la frustración y la tristeza de una esperanza no realizada. Aunque no sea conmigo – Enrique Bunbury es una versión de un tema originalmente escrito por Toño Lara, un cantante y compositor mexicano. Habla del amor no correspondido o de un amor que, aunque se mantiene, no puede ser vivido junto a la persona amada. El protagonista de la canción expresa su profundo amor por alguien, incluso sabiendo que esa persona estará con otro. A pesar de la tristeza y el dolor que siente por no poder estar con la persona que ama, su amor es tan grande que le desea felicidad, incluso si eso implica estar con otra persona: “aunque no sea conmigo”. Es un acto de entrega y desprendimiento, donde el amor verdadero se refleja en el deseo de ver a la otra persona feliz, aunque sea en los brazos de alguien más. Es un tema de resignación y aceptación del dolor, pero también de nobleza, ya que el cantante no quiere retener a su amor por egoísmo, sino que está dispuesto a dejarla ir para que sea feliz. Infinito – Andrés Cepeda expresa una profunda sensación de amor incondicional y eterno. En la canción, el protagonista declara que su amor es tan grande que no tiene límites ni barreras, comparándolo con algo infinito, algo que trasciende el tiempo y el espacio. A lo largo de la canción, Cepeda transmite la idea de que, aunque haya dificultades o el amor no sea correspondido, sus sentimientos permanecen inalterables. Es un amor inquebrantable, dispuesto a perdonar y a continuar existiendo sin importar lo que suceda. Una de las líneas más representativas es: “Te amaré por los siglos de los siglos,” que refuerza la idea de que su amor es eterno. Es un amor que no está sujeto a condiciones, cambios o resentimientos, sino que perdura más allá de cualquier obstáculo. En resumen, la letra de “Infinito” habla de un amor inmenso, infinito y duradero, que sigue vivo a pesar de los contratiempos o la distancia. El Tri – “Triste Canción”: Es una canción que habla del sufrimiento de un amor no correspondido o perdido. La letra transmite la tristeza y la soledad que se siente cuando se ha sido dejado atrás por alguien amado. “Love Hurts” – Nazareth Una balada sobre el dolor emocional que el amor puede causar, especialmente cuando no es correspondido o termina en decepción. Usted – Vicentico y Diego Torres: expresa el dolor de un amor profundo y no correspondido, donde el protagonista se siente desesperado y angustiado, pero al mismo tiempo reverente y sumiso ante la persona amada. Es un amor idealizado, casi imposible de alcanzar, donde el protagonista se resigna a amar desde la distancia, aceptando su destino con una mezcla de tristeza y adoración. Desamor por Desilusión A veces, las expectativas que tenemos sobre nuestra

El Desamor Leer más »

Los Siete Arcángeles

Arcángel San Miguel Nombre Original: MIKEI’EL Día en su honor: DOMINGO Sus colores: ROJO Y AZUL Propicia: Valor ante la adversidad y protección. Lucha contra las injusticias y la soberbia. Su lugar está al lado de los más humildes, de los niños y los desamparados. De inteligencia supranormal. Velas: Azul para justicia. Rojo para fortaleza Oración San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha, sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio. Que Dios humille su soberbia. Y tú, Príncipe de la Milicia Celeste arroja al infierno a Satanás y demás espíritus malignos que vagan por el mundo para perdición de las almas. Amén. El Arcángel Miguel incansable luchador contra el mal. Comanda huestes de Ángeles celestiales para restablecer la paz y desterrar la maldad sobre la tierra. En su lucha contra Satanás, este haciendo alarde de su poder enfrentó a San Miguel gritando «¿Quién como yo? » a lo que el Arcángel de la luz le respondió «¿Quién como Dios?» por eso su nombre: Miguel. Su celebración es el 29 de septiembre.   Arcángel Jofiel Nombre Original: JOPHIEL Día en su honor: LUNES Sus colores: Amarillo y Oro Propicia: Aciertos ante las dudas, el conocimiento y la elocuencia. Ayuda para que la gente pueda entenderse en paz y armonía. Mensajero de secretos del corazón. Velas: Amarilla para progreso material y espiritual. Naranja para aceptación social. Oración ¡Oh! Sabio, radiante, esplendente, amado Arcangel Jofiel, nuestras mentes y corazones estan avido de penetrar en los laberintos insondables, misteriosos de la sublime ciencia del conocimiento de la divinidad, de la potestad, del espiritu del Señor Dios que nos creó, que nos guia y nos ama desde la cuna al ataúd. Tu, amadisimo Arcángel Jofiel, ilumina nuestra senda con la luz de la eterna sabiduria, líbranos de la amenaza de la duda y la incomprension, nutre nuestro espiritu con la cuota indispensable de sabiduria que nos conduzca seguros al edén prometido a los justos. Amen. El Arcangel Jofiel, uno de los siete arcangeles que estan en presencia de Dios desde la Creacion. Se invoca su proteccion en momentos en que necesitamos claridad mental, iluminacion y estabilidad.   Arcángel Chamuel Nombre Original:  SHAMUEL Día en su honor: MARTES Sus colores: ROSADO – NARANJA Propicia: Protección contra celos y envidias. Ayuda a vencer viejos rencores. Protege a los enamorados. Atrae riquezas espirituales. Velas: Blanca para protección. Rosa para el amor Oración Querido Arcangel Chamuel te amo y te bendigo. Y te ruego que me mantengas sellado en un pilar de llama rosa de amor y adoracion a Dios hasta que se haga contagiosa a toda la vida que yo contacte hoy y siempre. ¡Te doy las gracias!.. Amen. El arcángel Chamuel es conocido como el arcángel del amor. Su nombre significa “El que ve a Dios” o “El que busca a Dios”. Su labor es fomentar en los seres humanos la gratitud hacia Dios y el amor incondicional y desinteresado. Como el arcángel del amor, puedes pedir su ayuda y presencia si deseas integrar a tu vida sus virtudes dones y servicios. Por ser una expresión del amor divino, el arcángel Chamuel te puede ayudar a prepararte para recibir al Espíritu Santo.       Arcángel Gabriel Nombre Original: GAVRI’EL Día en su honor: MIERCOLES Sus colores: BLANCO – PLATA – CELESTE Propicia: Ahuyenta la falsedad. Ayuda a ser constantes. Atrae alivio ante la afliccion amorosa.  Atrae las buenas compañias. Protege a las embarazadas Velas: Rosa para sentimientos, familia, blanco en caso de ayuda Oración Oh. Dios, que entre todos los ángeles elegiste al Arcangel Gabriel para anunciar el misterio de tu Encarnacion; concédenos benignamente que los que celebramos su festividad en la tierra, experimentemos su patrocinio en el cielo. Amén (Aqui se pide la gracia que se desea). Gabriel, el arcángel que anuncio a Maria su inmaculada concepcion, ayuda a las mujeres para que queden embarazadas y protege sus meses de gestacion. Reune y pacifica a las personas distanciadas, torna apacible el hogar, interviene siempre que se lo invoque para apaciguar a las personas enojadas. Su celebración es el 24 de Marzo       Arcángel Rafael Nombre Original: RAPHAEL Día en su honor: JUEVES Sus colores: TONOS DE VERDE Y BLANCO Propicia: Curacion. Verdad. Optimismo. Vence la falsedad. Presente en lugares en que se necesita su auxilio en caso de dolor o enfermedad. Velas: Verdes para sanación física. Blanco para sanación espiritual. Oración Glorioso Arcangel San Rafael medicina de Dios, que guiaste a Tobias en su viaje para cobrar la deuda de Gabelo le preparaste un feliz matrimonio y devolviste la vista a su anciano padre, guíanos en el camino de la salvacion, ayúdanos en las necesidades haz felices nuestros hogares y danos la vision de Dios en el Cielo. Amen El Arcangel Rafael, es el protector de los enfermos, su auxilio esta en todo momento que haya enfermedad, dolor o afliccion. Protege a los matrimonios bendecidos y cuida de la felicidad en los hogares. Sus angeles rodean los centros de salud. El angel de la sanacion.   Su celebracion es el 24 de Octubre.   Arcángel Uriel Nombre Original: Uriel  Día en su honor: VIERNES Sus colores: TONOS DORADOS – ROJO – CELESTE – BLANCO Propicia: Canaliza energias de abundancia Proveedor de gracias espirituales y terrenales. Ayuda a que se produzcan cambios rapidos Atrae la buena suerte y la opulencia bien merecida. Velas: Dorado, amarillo para paz, armonía, rubí para trabajo   Oración Oh Dios que con inefable providencia te dignas enviar a tus santos angeles para nuestra guarda, accede a nuestros ruegos y haz que seamos siempre defendidos por su proteccion Señor, que nos confías a tus Angeles para que nos guarden en todos nuestros caminos, concede propicio que por interseción de tu glorioso Arcangel san Uriel nos veamos libres de los peligros presentes y asegurados contra toda adversidad. Glorioso Arcángel San Uriel, poderoso en fortaleza imploro tu continua custodia para alcanzar la victoria sobre todo mal espiritual o temporal. Protector míoconcédeme la gracia que te solicito (se pide la

Los Siete Arcángeles Leer más »

Sueños de Fuga – (The Shawshank Redemption)

Dirigida por Frank Darabont y basada en una novela corta de Stephen King titulada Rita Hayworth and Shawshank Redemption, la película cuenta la historia de Andy Dufresne (Tim Robbins), un banquero que es injustamente condenado a cadena perpetua por el asesinato de su esposa y su amante. La trama sigue su vida en la prisión de Shawshank, donde forma una estrecha amistad con Ellis «Red» Redding (Morgan Freeman), un prisionero veterano. A través de los años, Andy, con su inteligencia y perseverancia, logra ganarse el respeto de los guardias y de otros presos, todo mientras busca una manera de escapar de la prisión. La película aborda temas de esperanza, libertad y el poder redentor de la amistad. Título original: The Shawshank Redemption Año: La película se estrenó el 23 de septiembre de 1994 en el Festival de Cine de Toronto y el 14 de octubre de 1994 en los Estados Unidos. Duración: 142 min. País: Estados Unidos Dirección: Frank Darabont Guion: Frank Darabont Basada en basada en una novela corta de Stephen King titulada Rita Hayworth and Shawshank Redemption Música por: La banda sonora fue compuesta por Thomas Newman, quien creó un emotivo y atmosférico score que acompaña perfectamente el tono de la película. Fotografía: Roger Deakins Compañías: Castle Rock Entertainment Género: Drama Actores y Personajes: Tim Robbins – Andy Dufresne Morgan Freeman – Ellis «Red» Redding Bob Gunton – Warden Samuel Norton William Sadler – Heywood Clancy Brown – Captain Byron Hadley Gil Bellows – Tommy Williams James Whitmore – Brooks Hatlen Mark Rolston – Bogs Diamond Jeffrey DeMunn – 1946 D.A. Larry Brandenburg – Skeet Neil Giuntoli – Jigger Brian Libby – Floyd David Proval – Snooze Joseph Ragno – Ernie Jude Ciccolella – Guard Mert Paul McCrane – Guard Trout Renee Blaine – Andy’s Wife (Linda Dufresne) Scott Mann – Glenn Quentin Frank Medrano – Fat Ass Alfonso Freeman – Fresh Fish Con V.J. Foster – Con (Man with food cart) John Horton – 1946 Judge Gordon Greene – Head Bull Haig Ned Bellamy – Guard Youngblood Don McManus – Guard Wiley Crítica de la película «Sueños de Fuga» es ampliamente reconocida como una de las mejores películas de la historia del cine. A pesar de haber tenido un rendimiento modesto en taquilla en su estreno, la película fue aclamada por la crítica y el público. La dirección de Darabont, las actuaciones magistrales de Robbins y Freeman, y la historia profundamente humana sobre esperanza y redención, la han convertido en un clásico moderno. La película fue nominada a siete premios Óscar, incluyendo Mejor Película, aunque no ganó ninguna estatuilla. Con el tiempo, ha ganado aún más reconocimiento, consolidándose en los primeros lugares de listas de las mejores películas, como el #1 en IMDb por muchos años. Su mensaje sobre la resiliencia y el espíritu humano sigue resonando con fuerza décadas después de su lanzamiento.

Sueños de Fuga – (The Shawshank Redemption) Leer más »

Forrest Gump

Forrest Gump, dirigida por Robert Zemeckis, es una conmovedora película que sigue la vida de Forrest Gump, un hombre con un coeficiente intelectual por debajo del promedio, pero con un corazón lleno de bondad y determinación. A través de su narrativa, Forrest se ve involucrado en una serie de eventos históricos clave de la historia de Estados Unidos desde la década de 1950 hasta la de 1980. Desde ser una estrella del fútbol, hasta combatir en la guerra de Vietnam y convertirse en un empresario exitoso, Forrest muestra cómo la inocencia y la sencillez pueden llevar a una vida extraordinaria. La película también explora su amor incondicional por su amiga de la infancia, Jenny, y su vínculo con su madre, quien le enseña a vivir una vida plena a pesar de sus limitaciones. Título original: Forrest Gump Año: Forrest Gump se estrenó el 6 de julio de 1994 en Estados Unidos. Duración: 142 min. País: Estados Unidos Dirección: Robert Zemeckis Guion: Eric Roth Basada en Forrest Gump de Winston Groom Música por: La banda sonora de Forrest Gump fue compuesta por Alan Silvestri. La música juega un papel clave en la película, con una mezcla de melodías originales y canciones populares de la época que ambientan las distintas etapas de la vida de Forrest. Fotografía: Don Burgess Compañías: The Tisch Company – Wendy Finerman Productions – ImageMovers Género: Comedia, Drama Actores y Personajes: Tom Hanks – Forrest Gump Robin Wright – Jenny Curran Gary Sinise – Teniente Dan Taylor Mykelti Williamson – Bubba Blue (Benjamin Buford Blue) Sally Field – Sra. Gump (Madre de Forrest) Michael Conner Humphreys – Forrest Gump (niño) Hanna R. Hall – Jenny Curran (niña) Sam Anderson – Director Hancock Peter Dobson – Elvis Presley Dick Cavett – Él mismo Geoffrey Blake – Wesley (novio de Jenny) Siobhan Fallon Hogan – Dorothy Harris (conductora del autobús escolar) Sonny Shroyer – Entrenador de fútbol Grand L. Bush – Presidente del grupo de Panteras Negras Brett Rice – Coach Bryant David Brisbin – Dr. Curran (padre de Jenny) Kirk Ward – Tex Daniel C. Striepeke – Veterano del hospital Michael Jace – Soldado del pelotón de Forrest Charles Boswell – Presidente de la universidad de Alabama Joe Stefanelli – John Lennon Lazarus Jackson – Turista en el Monumento a Lincoln Bob Penny – Cronista Ione M. Telech – Enfermera en el hospital Haley Joel Osment – Forrest Gump Jr. (Hijo de Forrest y Jenny) Crítica de la película Forrest Gump es considerada una obra maestra del cine. La película ganó seis Premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor para Tom Hanks. Aunque algunos críticos consideran que la película es simplista en su visión del mundo, su encanto radica precisamente en su enfoque optimista y en la capacidad de Forrest para superar las adversidades con su pureza y determinación. La actuación de Tom Hanks es memorable, y su representación de un hombre simple pero lleno de amor y esperanza resuena con el público. Forrest Gump es una película que celebra la vida en todas sus complejidades, y su mensaje de perseverancia y bondad sigue tocando los corazones de generaciones de espectadores.

Forrest Gump Leer más »

Your Name – (君の名は): Kimi no Na wa.

«Your Name» es una película de anime dirigida por Makoto Shinkai que se estrenó en 2016. La historia sigue a dos adolescentes, Mitsuha Miyamizu y Taki Tachibana, quienes viven en lugares diferentes y llevan vidas distintas. Un día, inexplicablemente, comienzan a intercambiar cuerpos al azar mientras duermen. A medida que intentan adaptarse a la vida del otro, descubren que están conectados de una manera profunda y sobrenatural. La historia da un giro dramático cuando Taki descubre que Mitsuha vivió en un pueblo que fue destruido por un cometa tres años antes, y se embarca en un viaje para salvarla y cambiar el destino. La película explora temas de destino, amor y la conexión entre personas a través del tiempo y el espacio. Título original: Kimi no Na wa. (Your Name.) Año: 2016 Duración: 106 min. País: Japón Dirección: Makoto Shinkai Guion: Makoto Shinkai Música por: Radwimps, La banda japonesa Radwimps compuso la banda sonora de «Your Name.» Las canciones más destacadas incluyen «Zenzenzense,» «Nandemonaiya,» «Sparkle,» y «Dream Lantern.» La música juega un papel crucial en la narrativa emocional de la película y ha sido aclamada tanto por críticos como por fans. Fotografía: Makoto Shinkai Compañías: CoMix Wave Films. Productor: Katsuhiro Takei, Kôichirô Itô Género: Animación. Drama. Romance. Fantástico | Drama romántico. Adolescencia Actores y Personajes: Ryunosuke Kamiki – Taki Tachibana Mone Kamishiraishi – Mitsuha Miyamizu Masami Nagasawa – Miki Okudera Etsuko Ichihara – Hitoha Miyamizu Ryo Narita – Katsuhiko Teshigawara (Tessie) Aoi Yūki – Sayaka Natori Nobunaga Shimazaki – Tsukasa Fujii Kaito Ishikawa – Shinta Takagi Kana Hanazawa – Yukari Yukino (cameo) Yuka Terasaki – Yotsuha Miyamizu Kazuhiko Inoue – Toshiki Miyamizu Sayaka Ohara – Futaba Miyamizu Chafurin – Taki’s Father Kana Asumi – Taki’s Friend Mitsuo Iwata – Taki’s Teacher Hiroki Takahashi – Restaurant Owner Kazuhiko Nishimatsu – Mayor of Itomori Ayaka Fuji – Journalist Hiroshi Shimozaki – Train Conductor Yoko Sato – Train Announcer Daiki Yamashita – Yudai Kanako Miyamoto – Waitress Megumi Han – Classmate (female) Rina Kitagawa – Classmate (male) Ryoko Shiraishi – Radio Host Fecha de estreno: Japón: 26 de agosto de 2016 Crítica de la película: «Your Name» ha sido aclamada mundialmente por su animación deslumbrante, su emotiva narrativa y su innovadora mezcla de romance, ciencia ficción y drama. La animación es impecable, con una atención al detalle que captura la belleza de la naturaleza y la vida urbana en Japón. La película equilibra de manera experta el humor, el misterio y el drama emocional, manteniendo al espectador en el filo de su asiento hasta el último momento. La conexión entre Mitsuha y Taki es conmovedora y la manera en que Shinkai explora el concepto del destino, el tiempo y la conexión humana es profundamente resonante. A pesar de algunos críticos que han señalado que la trama puede ser confusa o excesivamente compleja en algunos puntos, «Your Name» sigue siendo una obra maestra del cine de animación contemporáneo, destacándose por su originalidad y su capacidad para tocar los corazones de su audiencia. En resumen, «Your Name» es una película que ha trascendido las barreras del cine de anime, convirtiéndose en un fenómeno cultural que continúa emocionando a espectadores en todo el mundo.

Your Name – (君の名は): Kimi no Na wa. Leer más »

En la vida

«En la vida ni se gana ni se pierde, ni se fracasa, ni se triunfa. En la vida se aprende, se crece, se descubre, se escribe, se borra. Y se reescribe otra vez, se hila, se deshila y se vuelve a hilar. El día que comprendí que lo único que me voy a llevar es lo que vivo, empecé a Vivir lo que me quiero llevar».💕 Poesía Purepecha.

En la vida Leer más »

Rescatando al soldado Ryan

«Buscando al soldado Ryan» es una película bélica dirigida por Steven Spielberg, ambientada durante la Segunda Guerra Mundial. La historia sigue al Capitán John H. Miller (Tom Hanks) y su escuadrón, quienes reciben la misión de encontrar al soldado James Francis Ryan (Matt Damon). Ryan es el último de cuatro hermanos, tres de los cuales han muerto en combate, y el ejército quiere enviarlo de vuelta a casa para salvarlo de la tragedia familiar. A lo largo del viaje, el grupo enfrenta intensos combates y sacrificios, cuestionando el valor de una sola vida en medio del caos de la guerra. La película es famosa por su representación realista del Desembarco de Normandía en el Día D. Título original: Saving Private Ryan Año: 1998 Duración: 170 min País: Estados Unidos Dirección: Steven Spielberg Guion: Robert Rodat Música por: John Williams Fotografía: Janusz Kaminski Compañías: DreamWorks SKG, Paramount Pictures, Amblin Entertainment Género: Bélico | II Guerra Mundial Actores y Personajes: Tom Hanks – Capitán John H. Miller Matt Damon – Soldado James Francis Ryan Tom Sizemore – Sargento Técnico Mike Horvath Edward Burns – Soldado Richard Reiben Barry Pepper – Soldado Daniel Jackson Adam Goldberg – Soldado Stanley Mellish Vin Diesel – Soldado Adrian Caparzo Giovanni Ribisi – Soldado Irwin Wade Jeremy Davies – Cabo Timothy Upham Dennis Farina – Teniente Coronel Walter Anderson Ted Danson – Capitán Fred Hamill Paul Giamatti – Sargento William Hill Harve Presnell – General George C. Marshall Dylan Bruno – Soldado Toynbe Nathan Fillion – Soldado James Frederick Ryan (Ryan equivocado) Bryan Cranston – Coronel I.W. Bryce Max Martini – Soldado Corporal Henderson Leland Orser – Teniente DeWindt David Wohl – Coronel en el cuartel general de operaciones Corey Johnson – Soldado Corporal Henderson Fecha de estreno: La película se estrenó el 24 de julio de 1998 en Estados Unidos. Crítica: «Buscando al soldado Ryan» es aclamada como una de las mejores películas bélicas de todos los tiempos. La dirección de Spielberg, junto con la cinematografía de Janusz Kamiński, ofrece una visión cruda y visceral de la guerra, especialmente en la escena inicial del Desembarco de Normandía, que ha sido elogiada por su realismo y crudeza. La película no solo es visualmente impactante, sino que también profundiza en los dilemas morales y emocionales que enfrentan los soldados en combate. La actuación de Tom Hanks es sobresaliente, aportando humanidad y liderazgo a su personaje. El resto del elenco también realiza actuaciones sólidas, dando vida a un grupo diverso de soldados con diferentes personalidades y motivaciones. Si bien la película ha recibido algunas críticas por su enfoque emocional y algunos consideran que exagera el heroísmo, la mayoría coincide en que es una obra maestra del cine bélico, tanto por su narrativa como por su realización técnica. Ganó cinco Premios Óscar, incluyendo el de Mejor Director para Spielberg, y ha dejado una huella duradera en la representación de la guerra en el cine.

Rescatando al soldado Ryan Leer más »