Tecnología

Inteligencia artificial: estas son las mejores herramientas, por categoría

Por: Sergio Bahamón Ayala|17 de Abril, 2023 Actualizado: abril 17, 2023 07:38 AM – Url Aquí encontrará un listado de, las que consideramos, son las mejores herramientas de inteligencia artificial. ¿Conoce otra? Las herramientas de inteligencia artificial se están tomando el mercado, se han convertido en elementos indispensables para mejorar la productividad y hacer que tareas que demoraban horas, u ahora se pueden ejecutar en pocos minutos con excelentes resultados. Dicho lo anterior, aquí se la ponemos fácil, le diremos cuáles son las mejores herramientas de inteligencia artificial y ordenados por categoría. ¿Cuáles son las mejores herramientas de inteligencia artificial? Herramientas de texto: ChatGPT: sin duda, es el modelo más popular y el que más relacionan las personas cuando se les habla de inteligencia artificial, es una herramienta indispensable desarrollada por OpenAI que ofrece grandes características al obtener textos coherentes y únicos. ChatGPT se utiliza en diversas aplicaciones, como chatbots, asistentes virtuales y sistemas de respuesta automática. Su capacidad para procesar y generar texto ha sido muy útil en muchas áreas, desde la investigación hasta la atención al cliente. Jasper: es un asistente virtual basado en inteligencia artificial diseñado para ayudar a las personas en tareas cotidianas y automatizar procesos en el hogar o la oficina. Utiliza técnicas de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para interactuar con los usuarios a través de comandos de voz. Jasper puede ser programado para realizar una variedad de tareas, como encender o apagar luces, ajustar la temperatura, reproducir música, enviar mensajes y realizar búsquedas en Internet. También puede ser integrado con otros dispositivos inteligentes en el hogar, como termostatos y sistemas de seguridad. El proyecto Jasper se originó como un software de código abierto desarrollado por un grupo de programadores, lo que permitió a otros usuarios crear y compartir sus propias aplicaciones y mejoras. Actualmente, existen varias versiones de Jasper disponibles en línea para su descarga y personalización. Sin embargo, Jasper solo cuenta con una prueba limitada de cinco días y después de este periodo de tiempo tendrá un valor de 49.9 dólares. Notion AI: es un conjunto de tecnologías de inteligencia artificial que se utilizan para ayudar a mejorar la productividad y la eficiencia en el trabajo. La IA de Notion se utiliza para tareas como la organización y clasificación automática de información, o la sugerencia de tareas y predicción de las necesidades del usuario. Además, también utiliza la IA para el reconocimiento de texto manuscrito y la transcripción de audio, lo que permite a los usuarios tomar notas y grabar reuniones con mayor facilidad. Básicamente, Notion AI es una poderosa herramienta para la gestión de información y tareas en el trabajo. Herramientas de audio: Whisper: es otra herramienta desarrollada por OpenAI, es un sistema de reconocimiento automático de voz entrenado en 680.000 horas de datos supervisados multilingües y multitarea recopilados de la web. Steno: es una herramienta que permite generar música de fondo libre de derechos de autor que los usuarios podrán usar en productos como podcast, videos, transmisiones en vivo, entre otras. Herramientas de imágenes: Bing Image Creator: es una herramienta de Microsoft que permite a las personas crear imágenes personalizadas con tan solo una instrucción. Con esta herramienta los usuarios pueden diseñar de una manera muy fácil gráficos que podrán utilizar en presentaciones, redes sociales y otros proyectos. Midjourney: esta herramienta también se convirtió en una muy popular pues con ella se crearon imágenes virales como en las que se observaba al expresidente de Estados Unidos Donald Trump siendo capturado por las autoridades y que sorprendieron a millones de usuarios por su cercanía con la realidad, haciendo casi imposible diferenciarlas con imágenes reales. Sin embargo, la herramienta dejó de tener una suscripción de prueba y ahora solo se encuentra disponible para quienes paguen una membresía plus. Dreamer: es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para generar imágenes coherentes y realistas a partir de descripciones de texto. Utiliza una red neuronal generativa para aprender a generar imágenes a partir de un conjunto de datos de entrenamiento y luego utiliza esta capacidad para, con las instrucciones del usuario, crear imágenes únicas. Dreamer también puede traducir imágenes en texto, lo que lo convierte en una herramienta útil para la generación y comprensión de contenido visual. Herramientas de video: Supercreator.ai: es una plataforma online que ofrece servicios de gran utilidad para quienes deben generar videos con frecuencia, como es el caso de los creadores de contenido. Utiliza inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a crear contenido de gran calidad y aumentar su presencia en la red. Además, ayuda al usuario con ideas con las que podrá generar contenido actual y posicionado. También cuenta con herramientas que permitirán al usuario analizar cómo su contenido se posiciona en la red y le brinda estrategias para optimizar sus productos. Tavus: es una plataforma que genera videos de forma automática, está pensada para ayudar a las empresas y a generadores de contenido a crear videos completamente personalizados y cuenta con un amplio archivo que el usuario podrá utilizar para que sus videos tengan más alcance. Windsor: utiliza inteligencia artificial y herramientas de procesamiento del lenguaje natural para obtener productos de gran calidad, los cuales permiten a los usuarios y empresas mejorar la interacción con sus clientes a través de asistentes virtuales. Windsor permite realizar videos para las marcas que quieran posesionarse en E-Commerce de una forma fácil y productiva. Seguramente, con el auge de los modelos de inteligencia artificial irán apareciendo más herramientas que le facilitarán la realización de varias tareas a los usuarios, ayudarán a ser más productivos y, aquellas tareas con las que las personas perdían horas de tiempo, ahora serán cuestión de minutos.

Inteligencia artificial: estas son las mejores herramientas, por categoría Leer más »

Cinco conclusiones de la guía de inicio de SEO revisada de Google

Mejore el rendimiento de su sitio con cinco conocimientos clave de la Guía inicial de SEO de Google, ampliamente actualizada. Fuente: PERSONAL DE LA SEJ – Roger Monti  Google renovó por completo su Guía de inicio de SEO de una manera que muestra cinco formas de crear una página web enfocada que inspire confianza y una experiencia de usuario positiva. 1. Enlaces ricos en temas Ser útil para los lectores es un enfoque práctico del contenido web. El reciente juicio antimonopolio de Google reveló que las interacciones de los usuarios tienen una fuerte influencia en la clasificación del algoritmo de Google conocido como Navboost. Una patente que puede ser sobre Navboost describe cómo las interacciones del usuario crean una puntuación a nivel de documento que puede ayudar a que un sitio tenga una mejor clasificación. Eso significa que crear un documento que fomente señales positivas de interacción del usuario puede ayudar a que un sitio tenga una mejor clasificación. La versión anterior del documento tenía enlaces internos a nivel de oración a otras páginas web, pero no siempre eran semánticamente relevantes dentro del contexto y no usaban texto ancla que describiera adecuadamente la página web vinculada. A continuación se muestra un ejemplo de cómo se mejoró un enlace a una página web explicativa de un mapa del sitio. La versión anterior enlazaba al explicador con esta oración completa: «Obtenga más información sobre cómo crear y enviar un mapa del sitio». La nueva versión enlaza a la misma página como esta (palabras enlazadas en rojo) «Si está dispuesto a aceptar un pequeño desafío técnico, también puede enviar un mapa del sitio , que es un archivo que contiene todas las URL de su sitio que le interesan». Los enlaces internos ricos en temas son una forma útil de crear un enlace interno a otra página web que sea útil para los lectores porque el contexto de las palabras que rodean el enlace coincide con el tema de la página web al que se vincula. Eso tiene más sentido para los usuarios que vincular a otra página web que carece de contexto. 2. Estructura de página ordenada El cambio más obvio es cuánto más corta es la guía de inicio en comparación con la versión anterior. La página web original contenía aproximadamente 8.639 palabras. El documento actualizado contiene alrededor de 4.058 palabras. La nueva versión de la guía inicial de SEO es un 53% más pequeña que la original. Además, el original contenía 92 elementos de título, del H1 al H5. El documento actualizado contiene 27 elementos de encabezado que van del H1 al H3. Lo interesante es que la guía inicial se redujo en un 53%, pero el uso de elementos de encabezado disminuyó en un 71%. Eso significa que si la tasa de uso de títulos se hubiera mantenido igual, el documento actualizado habría contenido un porcentaje relativamente igual de títulos (53%), pero no permaneció igual. El porcentaje real de cambio fue 71% menor, lo que representa una diferencia absoluta del 18% pero es casi el doble en términos relativos, que es la medida más importante. La diferencia relativa en el uso de títulos revela que Google utilizó un 34% menos de títulos en la nueva versión. Estos cambios tienen el efecto de dar cohesión a todo el documento, con todas las partes fluyendo lógicamente unas dentro de otras. 3. Centrado en el tema La razón por la que se utilizan menos títulos en la guía de inicio de SEO revisada es porque ya no cubre subsubtemas granulares. La versión anterior utilizaba 31 elementos de título H4 y 12 elementos de título H5. Una consecuencia de la nueva estructura de la página web es que la versión actualizada se centra más estrechamente en el tema, brindando la información absolutamente necesaria y al mismo tiempo brindando a los lectores la opción de seguir un enlace contextualmente relevante a otra página web con más información. El formato más corto facilita que el lector comprenda el tema en su totalidad como un documento enfocado. La cantidad de temas tratados en la nueva página web es aproximadamente la misma que la de la página web anterior (nueva = 11 temas/antigua = 12 temas). La principal diferencia está en el mayor enfoque sobre el tema. Estos son los temas principales de la nueva página web: [H2] ¿Cómo funciona la Búsqueda de Google? [H2] ¿Cuánto tiempo pasará hasta que vea el impacto en los resultados de búsqueda? [H2] Ayuda a Google a encontrar tu contenido [H2] Organice su sitio [H2] Haga que su sitio sea interesante y útil [H2] Influya en la apariencia de su sitio en la Búsqueda de Google [H2] Agregue imágenes a su sitio y optimícelas [H2] Optimiza tus vídeos [H2] Promocione su sitio web [H2] Cosas en las que creemos que no deberías centrarte [H2] Próximos pasos Estos son los temas principales de la versión anterior de la página web: [H2] ¿Para quién es esta guía? [H2] Empezando [H2] Ayuda a Google a encontrar tu contenido [H2] Dile a Google qué páginas no quieres que sean rastreadas [H2] Ayude a Google (y a los usuarios) a comprender su contenido [H2] Gestiona tu aparición en los resultados de Búsqueda de Google [H2] Organice la jerarquía de su sitio [H2] Optimiza tu contenido [H2] Optimiza tus imágenes [H2] Haga que su sitio sea compatible con dispositivos móviles [H2] Promocione su sitio web [H2] Analiza tu rendimiento de búsqueda y el comportamiento del usuario Sólo cinco temas se trasladaron a la nueva guía inicial: Ayuda a Google a encontrar tu contenido Organiza tu sitio Haga que su sitio sea interesante y útil (subtema en la versión anterior) Evite los anuncios que distraigan (subtema en la versión anterior) Promocione su sitio web Estos son los descartados como temas principales: [H2] ¿Para quién es esta guía? [H2] Empezando [H2] Dile a Google qué páginas no quieres que sean rastreadas [H2] Ayude a Google (y a los usuarios) a comprender su contenido [H2] Gestiona tu aparición en los resultados de Búsqueda de Google [H2] Optimiza tu contenido [H2] Optimiza tus imágenes [H2] Haga que su

Cinco conclusiones de la guía de inicio de SEO revisada de Google Leer más »

Problemas de las redes sociales en la humanidad

Las redes sociales han tenido un impacto significativo en la humanidad, tanto positivo como negativo. A continuación, se presentan algunos problemas asociados con el uso de las redes sociales: Adicción y dependencia: Las redes sociales pueden ser altamente adictivas, lo que puede llevar a una dependencia excesiva. Las personas pueden pasar largas horas en las redes sociales, descuidando otras actividades importantes como el trabajo, los estudios o las relaciones personales. Aislamiento social: Aunque las redes sociales se presentan como una forma de conectar a las personas, a menudo pueden contribuir al aislamiento social. Al pasar demasiado tiempo en línea, las personas pueden descuidar las interacciones cara a cara, lo que puede llevar a la soledad y a una disminución de las habilidades sociales. Comparación y baja autoestima: Las redes sociales promueven la tendencia a comparar nuestras vidas con las de los demás. La exposición constante a imágenes y publicaciones en las que las personas muestran sus vidas «perfectas» puede generar sentimientos de inferioridad, baja autoestima y depresión. Desinformación y noticias falsas: Las redes sociales pueden propagar fácilmente información errónea y noticias falsas. Muchas personas obtienen sus noticias a través de las redes sociales, lo que puede llevar a la difusión de información incorrecta y a la polarización de opiniones. Ciberacoso y bullying: Las redes sociales han ampliado las oportunidades de ciberacoso y bullying. Las personas pueden ser objeto de insultos, amenazas y humillaciones en línea, lo que puede tener graves consecuencias para su bienestar emocional y mental. Privacidad y seguridad: El uso de las redes sociales implica compartir información personal en línea. Esto puede llevar a problemas de privacidad y seguridad, ya que los datos pueden ser utilizados con fines maliciosos, como el robo de identidad o el acoso cibernético. Efectos en la salud mental: El uso excesivo de las redes sociales se ha relacionado con problemas de salud mental, como la ansiedad, la depresión y la falta de sueño. Además, la constante exposición a imágenes idealizadas de cuerpos y vidas perfectas puede contribuir a trastornos de la imagen corporal y a la insatisfacción con uno mismo. Es importante destacar que las redes sociales también tienen beneficios significativos, como la facilitación de la comunicación y la difusión de información. Sin embargo, es fundamental utilizarlas de manera equilibrada y consciente, prestando atención a los posibles efectos negativos y tomando medidas para mitigarlos.

Problemas de las redes sociales en la humanidad Leer más »

Creando el .htaccess perfecto

.htaccess es un archivo de configuración de Apache, que nos permite establecer reglas en un directorio. De él puede depender una buena parte del rendimiento de nuestras páginas web. En este artículo os voy a enseñar mis líneas de .htaccess básicas para cualquier página web. Nota inicial .htaccess se evalúa cada solicitud, añadiendo carga al servidor. Por eso, siempre que sea posible, en producción modifica el archivo httpd.conf directamente. Desgraciadamente, esto no es posible para la inmensa mayoría de los mortales (entre los que me incluyo). Finalmente indicar que buena parte de estas líneas de código vienen gracias a html5 Boilerplate. Creo que recopilarlos aquí y hacerlos accesibles a todos puede ser una buena idea. Redirección del domino Hay dos opciones: Que quieras redirigir el dominio con www a sin www (de www.midominio.com a midominio.com) o viceversa. Mantener ambos puede llevar problemas de SEO, o acceso a archivos. DE CON WWW A SIN WWW Tened en cuenta que hace falta activar RewriteEngine para que ambos funcionen con la línea RewriteEngine On si no está activado por defecto # Eliminar www. RewriteCond %{HTTPS} !=on RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.(.+)$ [NC] RewriteRule ^ http://%1%{REQUEST_URI} [R=301,L] DE SIN WWW A CON WWW RewriteCond %{HTTPS} !=on RewriteCond %{HTTP_HOST} !^www\..+$ [NC] RewriteRule ^ http://www.%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [R=301,L] Caché de archivos La caché de archivos puede ser inmensamente beneficiosa para la velocidad de una web. Básicamente: Si un usuario visita cinco páginas de nuestra web, no tiene por qué descargar los mismos archivos estáticos (como imágenes, css y javascript) cinco veces. El navegador puede almacenar esos archivos en el sistema para obtenerlos mucho más rápidamente, pero para ello necesita instrucciones del servidor. <IfModule mod_expires.c> ExpiresActive on # Por defecto 1 mes de caché ExpiresDefault «access plus 1 month» # los manifiestos appcache necesitan solicitarse cada vez, por firefox 3.6 (probablemente no necesario actualmente? ExpiresByType text/cache-manifest «access plus 0 seconds» # El HTML nunca debe de ser cacheado ExpiresByType text/html «access plus 0 seconds» # Los datos dinámicos tampoco (tal vez podría variar dependiendo de tu aplicación) ExpiresByType text/xml «access plus 0 seconds» ExpiresByType application/xml «access plus 0 seconds» ExpiresByType application/json «access plus 0 seconds» # Una hora para los feeds (cambiar dependiendo de la fecha de actualización de tu web) ExpiresByType application/rss+xml «access plus 1 hour» ExpiresByType application/atom+xml «access plus 1 hour» # Favicon (Sólo una semana porque el nombre no cambia, luego podría haber cambios y mantenerse el cacheado) ExpiresByType image/x-icon «access plus 1 week» # Imágenes, vídeo, audio: 1 mes ExpiresByType image/gif «access plus 1 month» ExpiresByType image/png «access plus 1 month» ExpiresByType image/jpeg «access plus 1 month» ExpiresByType video/ogg «access plus 1 month» ExpiresByType audio/ogg «access plus 1 month» ExpiresByType video/mp4 «access plus 1 month» ExpiresByType video/webm «access plus 1 month» # Fuentes web: 1 mes ExpiresByType application/x-font-ttf «access plus 1 month» ExpiresByType font/opentype «access plus 1 month» ExpiresByType application/x-font-woff «access plus 1 month» ExpiresByType image/svg+xml «access plus 1 month» ExpiresByType application/vnd.ms-fontobject «access plus 1 month» # CSS y JavaScript: 1 año. Ten en cuenta que si cambias los ficheros deberías usar una query string o un nombre de archivo diferente para evitar que los visitantes reciban archivos cacheados. ExpiresByType text/css «access plus 1 year» ExpiresByType application/javascript «access plus 1 year» </IfModule> # Eliminar E-Tag # Estamos enviando periodos de caché muy amplios, así que no es necesario que el navegador compruebe mediante E-Tag si el fichero cambió <IfModule mod_headers.c> Header unset ETag </IfModule> FileETag None Compresión GZIP GZIP es la manera más rápida de reducir el tamaño del archivo enviado al navegador, mejorando el tiempo de carga. Con las siguientes líneas la activarás en tu web: # Force compression for mangled headers. # http://developer.yahoo.com/blogs/ydn/posts/2010/12/pushing-beyond-gzipping SetEnvIfNoCase ^(Accept-EncodXng|X-cept-Encoding|X{15}|~{15}|-{15})$ ^((gzip|deflate)\s*,?\s*)+|[X~-]{4,13}$ HAVE_Accept-Encoding RequestHeader append Accept-Encoding «gzip,deflate» env=HAVE_Accept-Encoding AddOutputFilterByType DEFLATE application/atom+xml \ application/javascript \ application/json \ application/rss+xml \ application/vnd.ms-fontobject \ application/x-font-ttf \ application/x-web-app-manifest+json \ application/xhtml+xml \ application/xml \ font/opentype \ image/svg+xml \ image/x-icon \ text/css \ text/html \ text/plain \ text/x-component \ text/xml Codificación UTF-8 Si alguna vez habéis tenido problemas con caracteres extraños en vuestro servidor, puede ser por dos cosas: La base de datos o el propio servidor, si es por lo segundo, con las siguientes líneas debería de estar solucionado: AddDefaultCharset utf-8 AddCharset utf-8 .atom .css .js .json .rss .vtt .xml Forzar IE a no emularse Puede que la conozcáis o no, pero hay una pequeña cabecera usada por IE llamada X-UA-Compatible, que puede hacer que IE9 se comporte como si fuera IE7 (por ejemplo). Esto causa bastantes problemas, porque además de usar un navegador menos compilante con los estándares, crea inconsistencias entre versiones, para asegurarse de que IE10 actúa como IE10, IE9 como IE9, etc… y que IE6/7/8 usen Chrome Frame si está instalado: # Eliminar www. <IfModule mod_headers.c> Header set X-UA-Compatible «IE=edge,chrome=1» # Sólo queremos añadirlo para páginas HTML, el resto es un desperdicio de ancho de banda <FilesMatch «\.(appcache|crx|css|eot|gif|htc|ico|jpe?g|js|m4a|m4v|manifest|mp4|oex|oga|ogg|ogv|otf|pdf|png|safariextz|svg|svgz|ttf|vcf|webapp|webm|webp|woff|xml|xpi)$»> Header unset X-UA-Compatible </FilesMatch> </IfModule> Acerca de Emilio Cobos Álvarez Emilio Cobos Álvarez es un estudiante de Ingeniería informática en la Universidad de Salamanca. También adora el fútbol, y la música (heavy). Procastina continuamente escribiendo en este blog sobre diseño web, aprendiendo cosas nuevas, y jugando al fútbol. Google + | Twitter | Facebook | Todos los posts de Emilio Cobos Álvarez

Creando el .htaccess perfecto Leer más »

El futuro de la inteligencia artificial

Un artículo escrito por OpenIA 😉 La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que se centra en la creación de sistemas que puedan realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, el aprendizaje y la toma de decisiones. Desde su creación, la IA ha experimentado un rápido desarrollo y ha tenido un gran impacto en diversos campos, como el juego, la traducción, el reconocimiento de voz y el análisis de datos. En el futuro, es probable que la IA siga avanzando y se integre aún más en nuestra vida diaria. Algunas de las áreas en las que se espera que tenga un gran impacto son: Trabajo: la IA podría reemplazar a ciertos trabajos manuales y repetitivos, pero también podría ayudar a los trabajadores a realizar tareas más eficientemente y a tomar decisiones más acertadas. Salud: la IA podría utilizarse para detectar enfermedades y para personalizar tratamientos médicos. También podría ayudar a los profesionales de la salud a tomar decisiones clínicas más precisas. Transporte: la IA podría utilizarse en vehículos autónomos, lo que podría reducir el número de accidentes de tráfico y mejorar la eficiencia del transporte. Energía: la IA podría utilizarse para optimizar el uso de la energía y para mejorar la eficiencia energética. Educación: la IA podría utilizarse para personalizar el aprendizaje y para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. En resumen, el futuro de la inteligencia artificial es prometedor y tiene el potencial de cambiar significativamente la forma en que vivimos y trabajamos. Aunque también es importante tener en cuenta que la IA presenta ciertos desafíos éticos y de privacidad, y es necesario abordarlos adecuadamente para aprovechar al máximo su potencial.

El futuro de la inteligencia artificial Leer más »

Los 49 elementos a comprobar en un Checklist SEO

Encontré esta gran empresa que habla de los 49 elementos para comprobar en SEO y me pareció excelente para compartir, visiten el sitio y pidan su análisis web gratis.. Fuente Rocío Luque|19/07/2020|Tutoriales SEO Para crear una estrategia SEO de una web, es importante realizar un análisis ordenado del máximo número de factores que tienen que ver con la optimización y el posicionamiento web. Un checklist SEO puede ser la forma más fácil de realizar este completo repaso. Te sugerimos uno que puedes adaptar a tu proyecto y que estructuramos en los siguientes bloques: Configuración inicial      Antes que nada, vamos a configurar o repasar la configuración existente de nuestra web, tanto en plataformas de análisis y monitorización, como en nuestro propio servidor. 1. Google Analytics Aprovecha el sistema de Google Analytics desde el principio, para medir una evolución completa de las visitas a tu web. Comprueba que el código de seguimiento está bien insertado y que refleja visitas en tiempo real. Además, puedes implementar todo el sistema de seguimiento de objetivos y conversiones para ver el valor de cada visita a tu web. 2. Search Console Search Console es la herramienta indispensable para todo SEO. Con esta herramienta, tendremos acceso a una monitorización completa de nuestra web y su estado en el buscador. Además, si te apasionan los datos, no te puedes perder el Software SEO que hemos lanzado. 3. Comprobar diferentes versiones de url Una web puede tener diferentes versiones: http:// www.miweb.com https:// www.miweb.com http://miweb.com https//miweb.com Ninguna de ellas debe dar error y todas deben confluir en una sola (la que tú decidas), para evitar errores. Confirma, además, que esta redirección se realiza mediante la redirección 301. 4. Keyword Research El análisis de palabras clave es el pilar de toda estrategia SEO. Con las siguientes tareas podrás construir una estrategia con alto potencial de rentabilidad y un plan realista de crecimiento. Gracias a un análisis detallado de palabras clave podremos identificar: palabras «core» para el negocio palabras «long tail» para atacar de forma inmediata palabras que posiciona la competencia y muchísimo más… 5. Identificar principales competidores Hay dos maneras de analizar la competencia en Internet. Por un lado la competencia real, aquellas empresas que forman parte del sector en tu mismo nicho, que probablemente conoces y que debes identificar su posición actual en el buscador. Por otro lado, los que ocupan las primeras posiciones en las búsquedas clave. Puede que no sean competencia sectorial, pero sí orgánica, por lo que tienen que entrar en tus objetivos. La búsqueda de competencia puedes hacerla aprovechando distintas herramientas: Tu conocimiento del sector. Búsquedas directas en el buscador. Análisis de mercado en plataformas tipo comScore. 6. Identificar líderes del sector Es fácil identificar líderes en un sector comercial. A menudo son marcas conocidas e internacionales. Puede llegar a ser difícil igualarlas, pero sirven para establecer objetivo, ver qué es capaz de ofrecer este sector a nivel tanto comercial como SEO y, de paso, coger algunas ideas que podamos adaptar a nuestro propio negocio. 7. Definir Keywords core del proyecto La tarea más difícil de todas es identificar las palabras clave principales (keywords core) de nuestro proyecto. Una vez establecidas debemos fijar una optimización sobre ellas. Este proceso es fundamental ya que el éxito y seguramente los ingresos del negocio dependen de ellas. Por muchas palabras clave que tengas posicionadas, seguramente el flujo de negocio y las conversiones vienen de un grupo de keywords concretas, a las cuales llamamos «core». Por otro lado, debemos también partir de estas keywords hacia nuevas palabras clave secundarias, que también pueden ofrecernos rentabilidad. Elegir estas palabras clave principales debe hacerse aprovechando todos los recursos a nuestro alcance. Estos son algunos de los más útiles: De nuevo, conocimiento del sector. Herramientas de palabras clave como la que ofrece Google Keyword Planner. Herramientas comparativas de keywords como Google Trends. Herramientas SEO de análisis de keywords, tales como Ahrefs, Semrush, Sistrix, keywordtool.io, etc., 8. Fotografía inicial. Punto de partida Con todos estos parámetros podemos establecer lo que se conoce como «fotografía inicial«. Es como una foto del principio de una carrera. ¿En qué posición está tu empresa? ¿Tiene avanzado algo en optimización o posicionamiento? ¿Ha superado de momento a algún rival en el sector? Establece el punto de partida y, a partir de él, fija los primeros objetivos SEO. SEO on page El SEO on page es la optimización que se realiza sobre parámetros en nuestro propio proyecto. Por tanto, depende exclusivamente de nosotros analizarlo y mejorarlo siempre que nos sea posible. 9. Sitemap Asegura la indexación de tu web lo más rápida y completa posible con un Sitemap.xml. Puedes hacerlo a mano si conoces programación o aprovechar plugins diversos que los crean en un solo clic. Una vez confirmes que está creado y subido debes vincularlo desde Search Console. No es algo obligatorio, pero sí una medida muy útil para monitorizar que la comunicación entre nuestra web y el robot de búsqueda es fluida y efectiva. En Rank Math, tenemos la opción de crear fácilmente nuestro sitemap con un par de clicks, pudiendo seleccionar qué tipos de páginas queremos que se incluyan. 10. Robots.txt En la mayoría de casos, el archivo Robots.txt sirve solo para comunicar al robot de búsqueda que páginas sean indexables en la web. Una correcta configuración nos ayudará a evitar problemas de rastreo de páginas con poco valor SEO o incluso potencialmente peligrosas. Tanto en estos casos como si tu proyecto requiere un Robots.txt más complejo, es imprescindible tenerlo y subirlo correctamente. 11. Arquitectura web El SEO on page bebe mucho de la usabilidad y este factor cambia conforme los estándares de navegación y la tecnología también evolucionan. En la actualidad, la arquitectura óptima de una web es aquella que cuenta con: un menú claro y accesible contenidos a los que se llega en el menor número de clics (4 como máximo) accesos a todas las partes de la web de una forma intuitiva y fluida. Desde un punto de vista SEO, esta arquitectura debe estar enfocada a los objetivos marcados, destacando aquellos productos o servicios más relevantes, evitando secciones de poco valor ocupando zonas, a ojos de Google de mucho peso. Es importante que

Los 49 elementos a comprobar en un Checklist SEO Leer más »

¿WordPress es malo para el SEO?

Publicado el 23 de marzo de 2021 por Jorge.CategoríasGeneral Olvídate del SEO con WordPress… porque WordPress es malo para SEO. ¿Alguna vez lo has escuchado? A veces se utilizan expresiones hechas por desconocimiento o por buscar un titular. Pero teniendo en cuenta que WordPress es el CMS más utilizado del mundo, y que la mayoría de las primeras posiciones en buscadores son webs creadas con WordPress estas afirmaciones no tienen nada que ver con la realidad. Veamos algunas ventajas que tiene WordPress frente a otros gestores de contenido en cuanto al SEO o posicionamiento en buscadores. Código bien estructurado WordPress funciona con un código simple y limpio lo que facilita la indexación por los motores de búsqueda. El hecho de que sea de código abierto, con una enorme comunidad y millones de usuarios en todo el mundo permite que constantemente se estén haciendo mejoras de seguridad, funcionalidad y desempeño con nuevas versiones. Además tanto los temas como los plugins pasan un filtro de calidad para que se cumpla con las mejores prácticas para conseguir sitios web profesionales, fáciles de usar y atractivos. Experiencia de usuario La enorme variedad de temas y plugins del repositorio de WordPress te permite diseñar una web acorde a tus usuarios y a la consecución de tus objetivos. Hay muchos factores que influyen en la experiencia de usuario (velocidad de carga, navegabilidad, respuesta a la interacción del usuario, tiempo del usuario en la página…) WordPress nos permite afinar nuestra web para poder ofrecer a nuestros usuarios una experiencia única favoreciendo así nuestro posicionamiento SEO. Arquitectura de información Antes de todo proyecto web es imprescindible definir una correcta estructura del sitio. Objetivos, secciones, sus páginas, sus apartados, tipos de contenido…WordPress nos facilita mucho la personalización de nuestro proyecto con páginas, entradas, custom post types, categorías y etiquetas. Esto nos permite agrupar contenidos fácilmente por intención de búsqueda, mejorando la experiencia de usuario y haciendo nuestra web fácil de entender por los robots de los buscadores, ayudando así al posicionamiento. Enlaces permanentes (o permalinks) Las URL son fundamentales de cara al SEO. WordPress, a diferencia de otros CMS, nos permite personalizar las URL de cada entrada o página haciéndolas amigables para los usuarios y para los buscadores. Puedes personalizar las URL de las categorías, productos y migas de pan. Fácil optimización individual de entradas y páginas El editor de WordPress nos permite estructurar los contenidos con una correcta estructura para el SEO on page limpia y con orden jerárquico. Puedes fácilmente modificar los distintos encabezados (etiquetas h2, h3…) además de añadir listas y distintos tipos de contenido. Puedes organizar la jerarquía de páginas con la funcionalidad de página superior, lo que facilita la creación de estructuras silo si tu proyecto lo requiere, o estructuras horizontales y mixtas. SEO para imágenes Las imágenes son una fuente más de tráfico para nuestra web, y tenemos la oportunidad de añadir de esta forma contenido único y original. Podemos personalizar el título, descripción y texto alternativo, importante tanto para el posicionamiento en buscadores como para la accesibilidad web. ¡El móvil primero! (Mobile-First Indexing) El tráfico es, en su mayoría, móvil y los principales buscadores hace ya tiempo que priorizan la experiencia de usuario en dispositivos móviles como un factor clave para el posicionamiento. WordPress tiene en cuenta estos aspectos, los temas están optimizados y adaptados para móvil y desde el editor puedes personalizar el diseño para dispositivos móviles. Enlazado interno y externo Un buen enlazado interno es clave tanto para la navegación del usuario como para la distribución de la importancia de nuestros contenidos de cara a los buscadores. Con WordPress es fácil añadir enlaces que apunten a otros contenidos de tu web o a contenidos externos, pudiendo añadir además la etiquetas nofollow, ugc y sponsored. Además, la facilidad para gestionar un blog con WordPress nos permite mantener nuestra web actualizada con nuevos contenidos, lo que ayuda a que los robots de los buscadores nos visiten y rastreen con más frecuencia. Optimización de títulos y descripciones Puedes modificar el título y extracto de los contenidos que aparecen en los resultados de búsqueda, de esta forma podemos personalizarlo con títulos y descripciones atractivos que inciten a la acción del usuario. Modificación del CTR El CTR (Click Through Rate) es el número de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones. Puedes hacer más atractivos tus resultados de búsqueda añadiendo a tus títulos y descripciones mayúsculas, minúsculas, símbolos o emojis que llamen la atención e inciten a los usuarios que hagan clic en tu resultado. Si además de aumentar el número de clics ofreces una buena experiencia de usuario mejorarás tu posicionamiento. Datos estructurados WordPress nos permite una fácil implementación de schema. Es un lenguaje universal para la mayoría de los buscadores con el que añadir información adicional a nuestros archivos html y que ayudan a entender mejor los contenidos. Ya sean productos, artículos, reviews, faqs o preguntas frecuentes, negocios locales…WordPress nos permite añadir schema fácilmente lo que ayuda a los buscadores a entender mejor tu contenido y favorecer el posicionamiento. Plugins de optimización WordPress siempre se puede expandir con plugins de SEO que permiten muchas optimizaciones, esto facilita a cualquier persona que no esté familiarizada con código la realización de tareas SEO. Así tenemos plugins específicos de SEO, optimización de imágenes, contenidos relacionados, compartir en redes sociales, para mejorar el rendimiento de la web o WPO (Web Performance Optimization), plugins de caché o de seguridad. Hosting especializados en WordPress Cada vez son más los hosting especializados en alojamiento de webs realizadas con WordPress, dedicados a optimizar su funcionamiento y rendimiento, lo que sin duda es un añadido para posicionamiento web de sitios hechos con WordPress. Conclusión: ¿Es WordPress malo para el SEO? La herramienta no hace al maestro, ya que son infinidad de factores a tener en cuenta para tener un buen SEO o posicionamiento en buscadores. WordPress nos pone a disposición todas las opciones y herramientas necesarias para ocupar las primeras posiciones en los motores de búsqueda y por ello lo convierte en el mejor CMS y el más completo para SEO. WordPress es una herramienta tan completa que nos da un gran poder para nuestro SEO, pero como bien sabes, un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

¿WordPress es malo para el SEO? Leer más »

Prepárate para el futuro: así será el SEO en 2030

Escrito por Rodrigo Ayala, 15/08/2020 Cualquiera que haga SEO sabe del gran reto que representa posicionar un sitio en la web y los trucos y técnicas que existen para ello. Además debemos de tomar en cuenta que con mayor frecuencia a lo que a veces se quisiera, los algoritmos de los buscadores cambian y las prácticas que hoy se consideran novedosas en unos meses tendrán que modificarse. Bajo ese panorama, en unos pocos años el SEO ya no será lo que hoy damos como un hecho. La manera de buscar del mismo consumidor cambiará y eso hará que las técnicas para posicionar una palabra clave tengan que virar hacia otras vías. ¿Entonces qué podemos predecir al respecto? ¿Cómo será el SEO en 2030? Existen diversas posturas y suposiciones que podemos adelantar al respecto para que vayas pensando en las estrategias a tomar cuando el futuro nos alcance. ¿Adiós a las palabras clave en SEO? Sabemos que las famosas palabras clave o keywords son algo así como el Santo Grial del SEO. Hoy el usuario ya no escribe términos aislados sino frases o preguntas cada vez más completas y eso pudiera reforzarse en diez años. Esto requiere conocer más al usuario y el contexto en el que se desenvuelve. El experto en SEO debe ampliar sus perfil y convertirse no solo en un experto en tendencias sino un gran psicólogo, sociólogo e investigador. La búsqueda de voz será la futura reina de Google Es muy probable que las búsquedas por voz lleguen para quedarse y sustituyan el tradicional método de escribir. El público cada vez se ha va haciendo más práctico al momento de buscar información. Pero si con el lenguaje podía haber cierta universalidad, ¿cómo hacer para delimitar una búsqueda si cada persona lo hará mediante su propio lenguaje y maneras de expresarse? “Cuando pienso en el futuro de la búsqueda, veo una gran oportunidad para capitalizar la búsqueda por voz. Habrá 20.400 millones de hogares inteligentes y otros dispositivos de Internet de las cosas en el mundo a finales de 2020. La gente usará su casa de Google, Alexa y otros dispositivos inteligentes no sólo para encontrar respuestas a sus preguntas, sino también para comprar productos. Creo que la gente pedirá marcas por nombre y no sólo versiones genéricas”, dice el experto Christian Stewart. Si ya para 2020 habrá 20.400 millones de hogares inteligentes ¿a cuanto ascenderá la cifra en 2030? Las redes sociales seguirán siendo la gran vitrina de conocimiento Este apartado parece difícil que se modifique de aquí a 2030. Las redes sociales seguirán siendo esa gran ventana a la que el mundo se asome para saber qué ocurre en el mundo. El experto en SEO tendrá que seguir atento a las tendencias y conversaciones que se desarrollen en sitios como Twitter o Reddit para saber exactamente qué busca, qué quiere y cómo piensa la audiencia para anticiparse y darles lo que buscan. Mantén la autoridad del sitio Debes preocuparte porque tu página, blog o plataforma sea relevante no solo en cuanto a volumen de información sino en cuanto a la calidad de la misma. Contenido escrito, gráfico y de video debe apostar por las tendencias, sí, pero también por el contenido propio que genere valor al usuario. En este sentido, los buscadores determinarán la autoridad de un sitio o producto en la medida en que se distinga de otros por aportar contenido propio. Una gran idea para que tu sitio sea relevante es que tengas en tu plantilla e colaboradores influencers o líderes de opinión que le den prestigio a tu plataforma para que Google lo vea como un lugar de referencia.

Prepárate para el futuro: así será el SEO en 2030 Leer más »

Huawei revela la lista de teléfonos que se actualizarán a Android Q

La compañía dijo que se han iniciado pruebas en más de 17 dispositivos. Por: TECNÓSFERA 20 de junio 2019 , 07:31 p.m. Mientras los usuarios de Huawei continúan con la incertidumbre sobre lo que puede pasar frente al bloqueo por parte de Estados Unidos, la empresa china sigue dando partes de tranquilidad a sus clientes. Pese a que la misma firma confirmó que ya cuenta con su propio sistema operativo, la empresa reiteró que sus dispositivos seguirán recibiendo las actualizaciones de Android. Ahora ha informado en un comunicado que están seguros de que sus dispositivos más populares, incluyendo la serie P30, podrán acceder a Android Q, la nueva versión del sistema operativo de Google que se espera sea lanzada en el tercer trimestre de este año. “Hemos estado trabajando con terceros durante muchos meses para asegurarnos de que los dispositivos puedan recibir actualizaciones de Android Q. Ya se han iniciado los preparativos técnicos y las pruebas para más de 17 dispositivos. De hecho, nuestro Mate 20 Pro ya ha sido aprobado para recibir Android Q cuando sea lanzado por Google”, señaló Huawei. [su_quote]Hemos estado trabajando con terceros durante muchos meses para asegurarnos de que los dispositivos puedan recibir actualizaciones de Android Q[/su_quote] La información fue publicada en el blog oficial de Huawei del Reino Unido en donde se reveló la lista de dispositivos: – P30 Pro – P30 – Mate 20 – Mate 20 Pro – PORSCHE DESIGN Mate 20 RS – P30 lite – P smart 2019 – P smart+ 2019 – P smart Z – Mate 20 X – Mate 20 X (5G) – P20 Pro – P20 – Mate 10 Pro – PORSCHE DESIGN Mate 10 – Mate 10 – Mate 20 Lite La compañía reiteró que los teléfonos continuarán recibiendo parches de seguridad y actualizaciones de Android. “En Huawei, siempre ponemos a nuestros consumidores en primer lugar, sin importar los desafíos que enfrentamos”, dijo la empresa. Y agregó: “Cualquiera que ya haya comprado, o esté a punto de comprar un smartphone Huawei, puede seguir accediendo al mundo de las aplicaciones como siempre lo ha hecho. Todos los dispositivos siguen estando cubiertos por la garantía del fabricante y recibirán el servicio completo de asistencia técnica correspondiente”, señaló. Android no se desinstalará automáticamente de los teléfonos inteligentes y tabletas Huawei. Seguimos trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios para garantizar que nuestros consumidores puedan disfrutar siempre de la mejor experiencia posible. La compañía dijo que también se puede “confirmar que los dispositivos Huawei con software de Microsoft serán actualizados y soportados”. Además aclararon que si se restablece la configuración de fábrica de un smartphone o tableta Huawei, los servicios Android y Google Apps pueden descargarse y utilizarse de forma normal. Sin embargo, no queda claro qué sucederá con futuras actualizaciones en caso de que el gobierno de Estados Unidos no llegue a un acuerdo con la compañía china.

Huawei revela la lista de teléfonos que se actualizarán a Android Q Leer más »