Noticias

Carta de amor: gracias por ser tú

No sé en qué momento comenzó esta historia, ni tampoco cómo explicar todo este revuelo de sentimientos. ¿Sabes? Es difícil poner palabras a los misterios del corazón; por mucho que lo intento, tengo la sensación de que siempre me quedo corta… Quizás no es que no existan palabras para definirlo, sino que es tan bonito que la idea de reducirlo a unas cuantas líneas se me hace insignificante. No voy a mentirte, también tengo miedo a no saber transmitirte todo lo que me invade por dentro, pero confío en que, cuando me mires, el brillo de mis ojos te cuente todo lo que no es posible dejar por escrito. Por eso, con la intención de que me comprendas y de que conozcas lo que despiertas en mí, te he escrito esta carta de amor. Léela en silencio, por favor. Gracias por cruzarte en mi camino El paso del tiempo me ha hecho darme cuenta de que la vida está repleta de sorpresas, de pequeños detalles de grandes efectos y afectos, pero sobre todo, de personas que dan giros inesperados a nuestras historias, como tú. ¿Quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo! Ni tú ni yo nos esperábamos, para qué mentirnos. La cuestión es que aquel día nos encontramos. No sé si fue una coincidencia, una serendipia -como dirían los más románticos- o resultado de una fuerza mayor, pero conectamos. Y no hablo solo de cruzar miradas… Me refiero a esa sensación que irrumpe desde lo más profundo y te embriaga por dentro sin saber cómo. Lo recuerdo perfectamente. Y desde ahí todo empezó a cobrar cierto sentido. Daba igual a dónde fuéramos, qué hacíamos o de qué hablábamos, desde que te encontré es como si el mundo exterior hubiera dejado de tener protagonismo. No sé cómo lo haces, pero te has convertido en mi recurrencia favorita. Es complicado explicarlo con palabras, pero lo cierto es que esta sensación que experimento me encanta. Eres el motor de mis pensamientos, el eje de mis sonrisas, mi refugio favorito… El motivo de esta carta de amor. Gracias por ser valiente Me has ganado, lo confieso. Poco a poco has ido reservando un espacio en mí para ti, no puedo negarlo. De hecho, tu mirada se ha convertido en uno de mis pasatiempos favoritos, aunque a veces me pueda la vergüenza y tenga que mirar para otro lado cuando tus ojos salen a mi encuentro. Tengo que admitir que también me encanta escucharte porque me ayuda a conocerte y, de algún modo, a sentirme parte de tu historia. Quiero darte las gracias por ello, porque desde el principio has tenido la valentía suficiente para mostrarme no solo tus luces sino también tus sombras. Y eso, es digno de admirar… No se me ocurre otra forma más bonita de conectar con alguien sino es a través de lo más profundo de su historia, de sus heridas y fortalezas. Mi punto de inflexión, el eje de mis sonrisas ¿Eres consciente de todo lo que me fascinas, me inspiras y me haces sentir?No creo que puedas llegar a imaginártelo… Te has convertido en mi punto de inflexión, en el hilo conductor de mis sentimientos, en esa ilusión que crece a fuego lento para aprovechar cada instante al máximo. Esta carta de amor es prueba de ello. Eres todo un revolucionario… Y por ello quiero darte las gracias. Gracias por ser tú, desde el principio, con miedos y sin ellos, pero sobre todo, por mostrarte como eres. A veces sensible, otras divertido y desbordante de amor, y algunas otras un poco testarudo, pero en esencia tú. Gracias porque cuando la inseguridad aparece y el miedo empieza a hacer de las suyas, me ayudas a derrotarlos.Incluso cuando comienzo a quedar atrapada en algunas telarañas, eres capaz de sacarme de ahí con tan solo darme tu mano. ¿Increíble verdad? Eres mi ancla cuando la marea pierde la calma, la chispa que enciende el fuego que vive en mi interior y el toque de locura en esos días más tontos. La sorpresa que irrumpe en lo ordinario y que ilumina mis días. Quien me ha enseñado que caminar es algo más que dar unos cuantos pasos y que esto solo acaba de empezar. Nuestro pequeño universo Juntos hemos creado ese pequeño universo desde el que observar la vida de otro modo, ese desde el que fantasear a través de nuestros sueños, intercambiar secretos y sincerarnos. Es tan mágico… ¿Sabes por qué? Porque tiene un poco de ti y otro poco de mí, y además una parte única conformada por la combinación de ambos, esa que nos recuerda que si alguno de los dos flaquea, ahí esta el otro para sostenerlo -entre abrazos- y seguir caminando. Así de simple y así de bonito. Es nuestro puzzle, nuestro laberinto. Y no solo eso, también hemos creado nuestra propia cadena de seguridad. Esa que nos protege cuando la ignorancia a veces quiere salir a buscarnos, esa que, cuando el exterior pretende tambalearnos, en realidad nos ayuda a ser más fuertes. Es increíble, eres increíble, de verdad.Por una razón o por otra aquí estamos y no puedo dejar de agradecer aquello que hizo posible que tú y yo nos encontrásemos, que conectásemos, que comenzásemos a dibujar los primeros trazos de este sendero. Cuando el amor llega a nuestras vidas es lo mínimo que podemos hacer: agradecerlo. Porque de cuidarlo y mantenerlo ya nos encargamos nosotros. Y por último, no quiero acabar esta carta de amor sin darte las gracias por aceptarme como soy, por creer en mí y por estar a mi lado, pero sobre todo, por ser tú. No olvides que tu sonrisa es mi imagen favorita y mi mayor deseo que seas feliz… Te quiero.

Carta de amor: gracias por ser tú Leer más »

Fue un amor conocerte, placer de mi vida

Por Raquel Aldana [su_quote]Dicen que a lo largo de nuestra vida tenemos dos grandes amores: uno con el que te casas o vives para siempre, puede ser el padre o la madre de tus hijos…Esa persona con la que consigues la compenetración máxima para estar el resto de tu vida junto a ella.. Y dicen que hay siempre, un segundo amor una persona que perderás siempre, alguien con quién naciste conectado, tan conectado que las fuerzas de la química escapan de la razón y te impedirán siempre, alcanzar un final feliz. Hasta que cierto día dejarás de intentarlo…Te rendirás y buscarás a esa otra persona que acabarás encontrando, pero te aseguro que no pasarás ni una sola noche, sin necesitar otra beso suyo o tan siquiera discutir una vez más. Ya sabes de quién que estoy hablando, porque mientras estabas leyendo esto, te ha venido un nombre a la cabeza. Te librarás de él o de ella, dejarás de sufrir, conseguirás encontrar la paz (será sustituido por la calma), pero te aseguro que no pasará ni un solo día en que desearás que este aquí para perturbarte. Porque a veces se desprende más energía discutiendo, con alguien a quien amas, que haciendo el amor con alguien al que aprecias.[/su_quote] Paulo Coelho   Llegaste a mí sin apenas proponértelo, me tocaste y ya nada volvió a ser igual. Recuerdo que durante aquellos días la vida era otra cosa, los colores eran más intensos y los olores más vivos. No sé, creo que hay amores que lo ponen todo del revés, y tú tienes el título del más desordenado. El caso es que yo nunca quise volver a darle la vuelta a mi mundo ni ponerlo todo en orden, pero se ve que la inercia y la rutina a todo te hacen acostumbrarte. Eras mi causa y mi efecto, eras quien provocaba a mi volcán, eras mi acompañante en la vida, mi hielo y mi fuego, mi playa y mi mar. Dice mi sombra que ya no nos parecemos Que por más que me sigue no cuadra el paso Que ahora encajo contigo Que tiene celos, dice #microcuento Hemos llegado hasta aquí porque nos lo hemos merecido. Porque hemos sido hábiles, porque nos amamos en conjunto y por separado. El desenfreno, el romanticismo y el compromiso dieron paso a dos almas a acompañarse por siempre. Nos encontramos en la pasión desmedida, en el corazón desbocado, en el desengaño de cuando no todo es ya ideal, en la ilusión de un nuevo comienzo, en la convivencia, en la confianza, en lo efímero y en lo real Hemos recreado verdaderos campos de batalla. Hemos llegado al fin del mundo. Nos hemos abandonado. Hemos vuelto. Hemos ahogado a nuestras mariposas Y es que si algo nos ha quedado claro es que en el amor hay de todo, pero sobre todo, pasiones, enredos y perdón.Porque la pareja perfecta no tiene porqué ser aquella que siempre permanece unida, sino aquella que se siente como ideal. Sé que desde el minuto 1 estabas destinada a ser esa persona a la que iba a perder para siempre… Te voy a querer siempre “Lo esencial es indefinible. ¿Cómo definir el color amarillo, el amor, la patria, el sabor a café? ¿Cómo definir a una persona que queremos? No se puede”. J.L. Borges. Hay besos que son tan fugaces que tengo que pedirles que vuelvan a pasar.Ahora a todo le pongo puntos suspensivos, porque sé que continuará y que siempre puedo hacer interminables mis momentos contigo. Da igual el tiempo que pase, si las pasiones ya no nos aprietan, siempre estarás en la zona reservada de mi corazón. En esa en la que el amor no se tiñe de colores, sino de intensidad. Y es que además lo nuestro no fue breve, fue eterno. Por todo esto, por lo que se fue y no volverá, por lo que vendrá… Fue un amor conocerte, placer de mi vida…

Fue un amor conocerte, placer de mi vida Leer más »

No me quieras dócil… ni sumisa ni ordenada

Valeria Sabater – 9 septiembre, 2017 Quiéreme así, libre, desordenada a veces, atrevida, caótica a instantes, imperfecta, luminosa siempre. No me desees dócil, ni sumisa ni callada, no idealicemos un amor de panfletos ni nos borremos esos matices que nos hacen únicos a ti y a mí. En caso de que lo quieras así, mejor déjame ir, devuélveme a mi mundo, a mis corrientes, a mi nutritiva soledad, a mis raíces… Decía Benjamin Franklin con gran acierto que en nuestro mundo hay tres cosas especialmente duras, una era el acero, otra el diamante y la tercera el llegar a conocerse a uno mismo. Queda claro que semejante tarea no es fácil, que sumergirnos en los arrecifes de nuestras inseguridades, de nuestros miedos, inquietudes, virtudes y oscuridades requiere de una artesanía paciente a la vez que valiente. «Uno debe conocerse a sí mismo. Aún si esto no sirviera para descubrir la verdad, al menos es útil como regla de vida, y por lo tanto no hay nada mejor”. -Blaise Pascal- Sin embargo, pocas cosas son tan valiosas como delimitar esas fronteras personales, que conquistar espacios privados y auto-conocimientos para mantener una auténtica fidelidad a nosotros mismos. Solo así lograremos establecer relaciones afectivas más satisfactorias, solo así daremos forma a una existencia más íntegra y acorde a nuestros valores, ahí donde conductas y pensamientos están siempre en riguroso equilibrio. Ahora bien, hay un dato que deberíamos tener muy presente. Hace poco, el doctor Yi Nan Wang, conocido investigador de la psicología de la personalidad, explicó en uno de sus trabajos que una buena parte de las parejas llegan a «diluir» parte de su yo para alcanzar una mejor sintonía con la persona amada. Un deseo de comunión que pasa por mostrar una actitud más dócil y priorizar las necesidades del otro mientras llevamos las propias al cajón del olvido. Así, el doctor Wang lo que nos sugiere es que seamos capaces de desarrollar lo que él mismo ha acuñado como «autenticidad equilibrada». Se trata de un concepto basado en la teoría psicosocial de Erikson, donde se nos recuerda que toda relación mutuamente satisfactoria pasa antes por una fase donde uno haya sido capaz de delimitar su identidad. La necesidad de practicar una autenticidad saludable Puede que en el pasado fueras dócil, manejable, complaciente… La mayoría lo fuimos durante unos años porque así nos educaron, porque lo querían otros. De este modo, cómo no, resultábamos más fáciles de tratar, de controlar; éramos buenos ajustándonos a los engranajes de una sociedad donde en ocasiones tener voz propia es poco más que una osadía. Todo ello hace que tengamos cierto miedo o reticencia a mostrar nuestro auténtico «yo». Asimismo, y a pesar de tener claro que esos pensamientos, voces y sentimientos son esenciales para nuestra integridad, nos decimos a nosotros mismos que no, que es mejor que no se vean, que no se escuchen, que no se noten demasiado. Tememos ser rechazos por ellos, tememos contrariar a los demás, dañar sus sentimientos, romper los esquemas que se habían hecho sobre nuestra persona… Sin embargo, ¿en qué estado queda nuestro propio esquema personal o nuestra identidad? Queda boicoteada. Nos convertimos en nuestro propio francotirador emocional por no ser capaces de practicar una autenticidad saludable. Nos convertimos en víctimas de nuestra propia ingenuidad por pensar que ser auténticos puede ocasionar algún daño a quienes conforman nuestro entorno, cuando no es así. Mostrarnos al mundo tal y como somos, tal y como pensamos y sentimos no es ningún acto de agresión. Todo lo contrario. Con ello delimitamos fronteras y creamos espacios más francos, saludables y dignos. Fue Aristóteles quien dijo una vez que la autenticidad más saludable pasa por lo que él llamó un «equilibrio dorado», ahí  donde ser franco no tiene por qué dañar, ni causar rechazos, puesto que aquello que practicamos en realidad es la honestidad. No me quieras dócil, quiéreme con mis matices, con mis luces y oscuridades El doctor Yi Nan Wang de la Universidad Normal de Beijing, creó hace poco la interesante escala «AIRS» (Authenticity in relationships scale), la cual tiene como finalidad medir el nivel de autenticidad de los dos miembros en una relación de pareja. Algo con lo que se ha concluido es que una de las claves del bienestar social en la población es precisamente el que los individuos sean capaces de practicar esa honestidad personal antes citada y ese sentido auténtico de identidad donde no boicotearnos a nosotros mismos ni dejar tampoco que otros lo hagan. Así, los 9 ítems que componen la escala «AIRS» y que deberíamos responder con un «sí» o un «no» son los siguientes: Siempre escondo mis verdaderos pensamientos por temor a la desaprobación de los demás. Me gusta atender a los demás. No me atrevo a decirle a los otros la verdad para no dañar sus sentimientos. Soy plenamente consciente de que debo comprometerme conmigo mismo. Siempre encuentro formas de conciliar mis necesidades y las de los otros. Jamás renunciaría a mi verdadero yo ni permitiría que quien esté conmigo lo hiciera por mí Por lo general digo la verdad sin preocuparme por cómo puedan reaccionar los demás. Me priorizo, los sentimientos de los demás no son importantes Casi siempre ofendo a la gente al hablar con franqueza. Cómo valorar la escala de la autenticidad Seguramente ya nos habremos hecho una ligera idea sobre cómo se puntúa la escala. No obstante, cabe decir que mide tres dimensiones: Los ítems 1-3 representan autenticidad distorsionada, ahí donde las personas solemos renunciar a nuestros propios sentimientos e identidad por los de los demás. Los ítems 4-6 representan la autenticidad equilibrada o la capacidad de expresarnos en libertad y con respeto, teniendo en cuenta tanto nuestras necesidades como las de los demás. Los ítems 7-9 representan la autenticidad egocéntrica o esa tendencia más extrema donde podemos caer en el egoísmo o la agresión al priorizarnos a nosotros mismos hasta el punto de lastimar u ofender a otros. Para concluir, tal y como hemos podido ver no solo en las relaciones de pareja debemos ser capaces de practicar esa autenticidad

No me quieras dócil… ni sumisa ni ordenada Leer más »

El amor es una amistad con momentos eróticos

Por Karla Galleta – 7 agosto, 2015 «No es la falta de amor, sino la falta de amistad lo que hace desgraciados a los matrimonios” –  Friedrich Nietzsche Recuerdo una frase dicha por Charlotte Lucas en la obra maestra de Jane Austen, Orgullo y prejuicio, y dice así: “La felicidad en el matrimonio es enteramente una cuestión de azar”. En la cual estoy totalmente en desacuerdo, porque si dejamos el desarrollo de una relación amorosa a la simple casualidad, la felicidad podría convertirse en utopía pura. Para que una relación funcione de verdad tiene que ser alimentada y cuidada; tiene que ser construida sobre la base de la amistad, el afecto y la intimidad.Cuando iniciamos una relación la mayoría estamos conscientes que el enamoramiento por sí solo es una borrachera de los sentidos y que esa explosión hormonal del inicio acaba con los meses o, cuando mucho, en uno o dos años. Sin embargo, también es posible que algunas parejas puedan perdurar juntas toda la vida, manteniendo un amor apasionado, pero sereno, sin enloquecer y sin ser vulnerable. Cuando existe amor en una relación les une “el sentido de la amistad y del humor, la pasión, la comunicación, la alegría de que el otro exista, los proyectos en común, una buena vida social, el compañerismo, la confianza mutua, la certeza de que la otra persona nunca te hará daño intencionadamente, cuando su dolor te duele, cuando hay ternura entre ambos y tienen complicidad y proyectos en común. Muchos siguen con la idea del “amor romántico”, de la vida rosa, en donde no habrá ningún problema, todo será felicidad, y el amor durará para siempre, por el simple hecho de que se juraron “amor eterno”. Pero esta idea tan romántica sólo es síntoma del amor inmaduro, en donde no se requiere mucho esfuerzo. Esta idealización del amor, al final provoca frustración y desencanto y la salida más frecuente es la ruptura del vínculo. He aquí una de las razones principales del porqué en la sociedad el amor se ha vuelto tan “light”, sí, una vez que comienza a dar dificultad optamos por desecharlo. Es por eso que cada vez es más difícil mantener la capacidad de involucrarse, entregarse y amar de verdad. Tenemos tanto miedo a amar y a dejarnos querer, miedo a confiar, a entregarnos totalmente. Y como mecanismo protector, muchos optan por tener relaciones pasajeras en donde no se involucran sentimientos, sino únicamente atracción y deseo. Otros, por el contrario, optan por tener relaciones insanas, dependientes y hasta adictivas, en donde no existen límites de ningún tipo. Sacrifican su ser por el miedo de no ser amadas o ser abandonadas. Una relación verdadera de pareja empieza cuando dejamos a un lado la idea de que la otra persona va a satisfacer nuestras necesidades insatisfechas, cuando tenemos bien claro que la relación es con un “ser real” y no con un “ideal”, cuando aceptamos las diferencias y negociamos los desacuerdos. Cuando nos quitamos de la mente la absurda idea romántica con la que fuimos educados de que la pareja nos dará amor incondicional, fidelidad eterna y un vínculo para siempre, lo cual, seamos realistas, no corresponde a la realidad y menos ahora en estos tiempos. El amor de pareja es un amor complejo, en el que además de compartir afinidades, respeto y valoración, debe existir atracción física y deseo sexual, expresión de afectos, comunicación abierta y constante renovación. Cuando hablamos de intimidad en el lenguaje popular, se piensa únicamente en encuentros sexuales, pero la intimidad se trata de un proceso más amplio y profundo. Se basa primeramente en el conocimiento completo y definido de nosotros mismos, porque no se puede ser dos si no es es uno. Cada uno de los miembros de la pareja debe tener definida su identidad, el quién soy, para así poder compartir con el otro. Considero que la buena relación con uno mismo precede a la buena relación con la pareja. Al hablar de pareja, para que la intimidad se pueda dar, es necesaria la conjunción de algunos elementos que la sostienen y la fortalecen. “Las relaciones íntimas involucran afecto, confianza, calidez, cercanía e interdependencia, y esa posibilidad de confiarle al otro nuestros aspectos más recónditos, es lo que hace tan especial la relación» 8 Considero que la comunicación es un pilar fundamental en el proceso de intimidad, satisfacción y bienestar en la relación de pareja. Es un elemento que si no está presente puede afectar e incluso anular el amor. La comunicación verbal y no verbal ayuda a conocer a la otra persona, saber de sus pensamientos, sentimientos y necesidades, al igual que poder transmitir los propios. Es un proceso de doble vía. Una buena comunicación se basa en saber escuchar al otro, validarlo y tolerar sus diferencias sin que ello implique sentirse atacado. La comunicación no debe tornarse en un monólogo. Es necesario preguntar, interesarse en la persona que está hablando y demostrarlo. Es importante saber negociar y llegar a acuerdos que ayuden a la solución de los problemas que todas las parejas tienen. Las parejas para lograr una mayor cercanía e intimidad necesitan darse tiempo para hablar de los dos, de sus recuerdos y proyectos; compartir sus gustos, necesidades y temores; hablar de su historia personal, de su niñez y compartirla; soñar juntos, tener fantasías eróticas y sexuales; poder reír y disfrutar. ¿Sexo o hacer el amor? Como he mencionado anteriormente, la sexualidad es un componente muy importante en la relación de pareja y por ello se debe buscar que sea abierta y sana. Algunas personas han relacionado la sexualidad únicamente con el coito. Somos sexuales cuando tocamos, besamos, abrazamos y amamos. El sexo es expresión de emociones. A través del sexo se transmite amor, se comunica ternura, es posible mostrarse vulnerable, pedir ayuda, expresar miedos sin sentirse juzgado, reírse, divertirse, abrazarse y desearse. Disfrutar de la compañía de la otra persona al tocarla, abrazarla y besarla. Debemos expresar emociones y necesidades afectivas, ser capaces de construir una amistad con dos

El amor es una amistad con momentos eróticos Leer más »

¿Sabías que cada forma de abrazar tiene un significado?

Existe una preciosa frase de Edward Paul Abbey que dice “creo solo en lo que puedo tocar, besar o darle un abrazo. El resto es solamente humo”. Abrazar es una forma de lenguaje excepcional, lo sabemos. Es el arte del afecto contenido en un gesto, en el más intenso y hermoso, ese donde dos corazones quedan unidos y los cuerpos refugiados, a salvo de los miedos y preocupaciones. Abrazar es un ritual muy importante en nuestra cotidianidad. Es también un símbolo social, sin embargo, por curioso que resulte, no siempre significa lo que queremos, deseamos o soñamos. En realidad, estamos ante un tipo de lenguaje no verbal que se rige por las normas culturales de las diversas sociedades. Puede ser un pequeño oasis de complicidad, un remanso de paz o incluso un gesto de falsedad o engaño. ««Que ningún juez declare mi inocencia, porque, en este proceso a largo plazo buscaré solamente la sentencia a cadena perpetua de tu abrazo»․ -Antonio Gala De hecho, si hay algo que todos hemos experimentado en más de una ocasión es que no todos los abrazos nos son cómodos. Es más, a pesar de que sean múltiples los estudios que nos recuerdan los grandes beneficios de llevar a cabo este gesto, hay un reverso del que no siempre se habla. Hay abrazos que ocasionan estrés y amenaza. Al fin y al cabo estamos ante un tipo de contacto físico caracterizado por una elevada intimidad. Y ese, es un umbral que no todos pueden cruzar… Diferentes formas de abrazar Los psicólogos afirman que existen diferentes formas de abrazar y han diseñado una peculiar clasificación de abrazos.En realidad han elaborado más de una, pero nosotros para este artículo nos vamos a quedar con la establecida por Arturo Torres porque pensamos que es la más completa. Así, en este caso, algo que debemos entender desde un primer momento es que cada abrazo tendrá un tipo de influencia o impacto en nuestro organismo. Podríamos decir casi sin equivocarnos que cada abrazo deja un tipo de huella en nosotros. Esa marca, esa influencia viene mediada por nuestras hormonas y neurotransmisores. Por tanto esas diferentes formas de abrazos vienen definidas por la percepción de quien lo recibe y los sentimientos que le embargan en ese acto, en ese ritual por excelencia en nuestros lazos sociales y afectivos. 1. Abrazos clásicos En este listado queremos comenzar por el principio. Y el principio en este caso nos lleva al abrazo clásico. Dos personas se rodean con sus brazos con firmeza situando las cabezas una al lado de otra. En realidad, este abrazo es muy íntimo. Los pechos se juntan y las cabezas están muy cercanas. Además, suele durar dos o más segundos, por lo que el ritual tiene un encanto especial. Seguro que alguna vez abrazaste así al despedirte de alguien querido o al volver a reencontrarte con él. No importa que esa otra persona sea tu pareja. De hecho, en nuestro día a día podemos llevar a cabo este gesto con nuestros amigos más íntimos y con nuestros familiares. 2. Abrazos de baile Como su propio nombre indica, se dan para asociarlos a la música. Normalmente, llevan a una de las dos personas implicadas a abrazar a la otra por su nuca (los brazos se unen detrás de esa parte de nuestro cuerpo). Las miradas entonces quedan prendidas en ese universo único habitado por la más íntima complicidad. Tal y como podemos deducir, este tipo de abrazo solo puede darse a nivel de pareja y en situaciones marcadas por el velo del romanticismo. 3. Abrazo visual Cuando un abrazo tiene un contacto visual, existe un componente especial. Es sencillo, muy íntimo, con ambas personas pegadas una frente a otra. Pero el espacio que se queda entre los dos a la altura del pecho se sustituye por la cercanía de las miradas cómplices y cariñosas. Este tipo de gesto no exige un gran contacto físico. Sin embargo, pocos actos resultan a la vez tan intensos y reconfortantes. Esas miradas otorgan afecto y validación. El afecto más sincero se desnuda sin necesidad de palabras para llegar a la otra persona, para atraparla y transmitirle el más profundo aprecio. Este tipo de abrazo no solo se da entre parejas. Es sin duda el más hermoso que podemos ofrecer a nuestros hijos.  «Éramos el abrazo de amor en que se unían el cielo con la tierra”. -Rosario Castellanos– 4. Abrazo entre compañeros Otro de los abrazos clásicos es entre compañeros. Son dos personas sin una confianza o afinidad especial. Simplemente se producen unas palmadas en la espalda por un trabajo bien hecho o por la cercanía de algún hecho concreto. No obstante, las cabezas no se juntan y los sentimientos son poco intensos. Este tipo de gesto social no exige mayor profundidad. Es un ritual común y recurrente que tiene su implicación, que es útil y nos sirve para estrechar lazos en nuestros entornos contidianos de trabajo. 5. Abrazos asimétricos El abrazo asimétrico se produce entre dos personas a diferentes alturas. En este caso, la connotación es puramente pasional y erótica. De hecho, cuando más se usa es durante un acto íntimo y sexual. Por ejemplo, este tipo de abrazo asimétrico suele darse cuando uno de los miembros de la pareja está sentada en una superficie y la otra persona, de pie, se acerca para abrazarla e iniciar así ese instante de intimidad y placer. 6. Abrazo lateral El abrazo lateral es otro ejemplo de simpleza y cercanía a la vez. Se produce cuando rodeas el hombro de otra persona con un brazo. Sus significados son varios. Puede referirse a un ansia por reconfortar a la otra persona, compañerismo, simpatía y cariño, amor, ternura, calidez.. Todos lo hemos llevado a cabo alguna vez. Son gestos de gran sencillez pero que siempre reconfortan, que vienen bien y nos sirven a la vez para estrechar esos lazos sensacionales con nuestras amistades.  7. Abrazos distantes Lo señalábamos al inicio: hay abrazos que no son cómodos, que se dan por simple formalismo y que incluso nos suponen una amenaza. En este caso, en lo

¿Sabías que cada forma de abrazar tiene un significado? Leer más »

El sexo y el intercambio de energía

Cuando se tiene una relación sexual con alguien comienza todo un proceso energético. Principalmente los chakras raíz de ambos, se unen y desde esa intimidad las auras se funden, se fusionan para crear una gran energía áurica alrededor de ambos. Al separarse, dejan una huella energética y kármica. Cuando más relaciones se tiene con una persona, más profunda es la conexión. Por eso que a veces recuerdas tanto a tu ex o al andante o con quien hayas intimado, cambia tu vibración y creas lazos energéticos que los unen donde posteriormente se siguen transmitiendo energía a nivel sutil. En cada relación se adquiere parte de la energía del otro. Si tienes relaciones con gente densa, inconsciente, carente de luz y amor, inestable; adquieres lo mismo. Cambias a un paradigma en que nada te hace feliz aunque tengas muchas razones para serlo. Si la otra persona hizo algo que marcó su karma, también lo adquieres tú y eso atrae a experiencias negativas. Por el contrario, si tienes relaciones con alguien consciente, lleno de luz, de amor y que mantienen su energía limpia, se genera un maravilloso intercambio de energía positiva para ambos individuos. Ambos se elevan en amor y consciencia. La energía del amor y la sexualidad es tan grande y mágica que los hace vibrar tan alto que llegan a un estado expandido de la consciencia. Esa energía también queda en ti como nuevos códigos de luz. Si te acuestas con una persona con pareja, en consecuencia adquieres la energía de esa persona y su pareja (y las parejas de su pareja) Pero todos hemos tenido sexo casual, aventuras y/o locuras… Tranquilos, no hay culpables, solo personas inconscientes y se puede cambiar cuando se decide. ¿Por qué atraigo a mi vida, personas cuyas relaciones conmigo son vacías, doloras y densas? – Primero por vibración: Atraemos lo que somos. – Segundo por aprendizaje: La otra persona es un reflejo de ti, te mostrará tus sombras para que puedas reconocerlas y mejorar. – Tercero por conflictos internos: No te amas, no te valoras… (Relacionado con las anteriores) En consecuencia te relaciones con personas de tu misma vibración. Incluso puedes llegar a enamorarte de alguien así, con la incapacidad de amarte y valorarte hasta llegar a usarte. Pues vibracionalmente percibe tu necesidad de amor. Pero solo refleja la relación contigo mismo. Ámate a ti y amarás al otro y los otros te amarán. Esto no es una invitación a que no tengan sexo, al contrario ¡Hagan el AMOR cuántas veces quieran! Pero antes de eso vibren alto, para atraer una persona con la que puedan ser estable y que les ayude a crecer y no que les tiren hacia abajo. Las personas que vibran alto saben elegir el amor y la luz. Jamás duermas con alguien que no te agradaría ser.

El sexo y el intercambio de energía Leer más »

Un abrazo de cariño real vale más que cualquier regalo

Este artículo fue redactado y avalado por la psicóloga Raquel Aldana el 13 Octubre 2015 Un abrazo desnudo calienta el alma, hace humear nuestro corazón, nos lo recoge y nos lo encoge, nos estremece, eriza nuestra piel y caldea nuestra casa. Por eso un abrazo sincero vale más que cualquier otra ofrenda. Y es que abrazar a las personas que queremos es lo que realmente las hace sentir especiales, únicas y afortunadas. Un abrazo construye escalones con su calidez, nos hace tumbarnos y nos obliga a contemplar el espacio. Gracias a esos gestos de cariño tenemos la oportunidad de recordar aquello que nos reconforta. de mantenerlo presente aunque no seamos conscientes y así sonreír aunque no tengamos motivos. [su_pullquote]  Los abrazos no resuelven nada, pero nos ayudan a decirle a las adversidades que no van a poder con nosotros, que no van a derrumbar nuestros muros ni a destrozar nuestras cosechas. [/su_pullquote] El poder del cariño sincero Los abrazos son una manera de poder decirles a nuestros seres queridos que les queremos sin tener que pronunciar palabras. Por eso, poder sumergirnos en el placentero recuerdo de un abrazo significa echar a volar nuestros sentimientos y dejar que reconforten nuestra piel. [su_quote]Los abrazos son el fruto del cariño sincero, de la complicidad en la que cada uno muestra su yo verdadero al otro. Desnudos desde el alma, casi piel con piel pudiendo descifrar la geografía del corazón.[/su_quote] Con un abrazo das y recibes energía que nutre tu bienestar emocional. Estamos diseñados para sentir el contacto, para tocarnos y para transmitirnos emociones a través del tacto. Por eso es importante estimular esa parte tan propia, pues gracias a ella logramos fortalecer vínculos, reconfortar y soldar aquellas piezas que pudieron romperse por las dificultades en la vida. El amor como pilar de crecimiento El amor nos hace crecer, riega nuestras emociones y pensamientos más internos. Por eso, los abrazos, los cuales son la muestra de amor por excelencia, nos permiten acompañar a las personas que queremos siempre que lo necesiten. Así es que vale la pena regalar millones de abrazos que se conviertan en ánimos cuando los tropiezos dificulten nuestros caminos y la esperanza comience a desfallecer. Y es que los abrazos se convierten en una luz fiel que guía nuestro camino y vela nuestros sueños cuando el sol y el cuerpo necesitan descansar. Por eso los abrazos se convierten en humildadcuando nuestros éxitos nos engrandecen en exceso, nos hacen crecer, nos hacen mejores. Los abrazos se tornan en mesura, en seguridad y en prudencia. En genialidad, en paz interior, en fuerza, en equilibrio. Esto es posible porque un abrazo es algo así como la llave que abre el armario que contiene el elixir que elimina nuestros males. Las circunstancias pueden impedir el contacto físico, pero no las muestras de cariño Muchas veces estamos lejos de personas que apreciamos y, por lo tanto, no podemos darles un abrazo físico tal y como desearíamos. Sin embargo, existen los abrazos psicológicos, los cuales son tan sinceros y válidos como los que juntan piel con piel. Es decir, un abrazo psicológico es aquel abrazo que no te pueden dar pero que puede escapar y viajar miles de kilómetros por el aire, por debajo de una mesa o a través de una llamada telefónica. Esto es posible porque abrazamos cada día con nuestros actos, nuestras palabrasy nuestros cuidados y atenciones. Así es que el abrazo se convierte en la muestra de cariño más universal que existe, pues gracias a ella transmitimos apoyo y amor a nuestras personas queridas. En este sentido, un abrazo físico ofrece cariño cuando es psicológico, es decir, cuando proviene de nuestras ganas y nuestro interior. Por eso, los abrazos que realmente valen son aquellos que se convierten en psicológicos, en emocionales y que nos hacen cerrar los ojos y dedicar un pensamiento. En definitiva, los abrazos que suman son aquellos que nutren nuestro ser.

Un abrazo de cariño real vale más que cualquier regalo Leer más »

35 cosas que lamentarás en la vejez

Tarde o temprano vendrán los tiempos cuando no puedas hacer muchas cosas. Cuando algunas otras se volverán obsoletas o imposibles de realizar. Pero siempre habrá que recordar que mientras seas joven, la vida debe adquirir un sentido, un propósito. Y para llegar a ello se necesita ser proactivo, para no lamentar cosas que no hiciste o dejaste de hacer. Siempre se puede ser mejor. Aquí una lista de las cosas que probablemente lamentarás cuando seas más grande: 1. No haber viajado cuando tuviste la oportunidad. Viajar es cada vez más difícil a medida que envejeces, pues tener una familia de 3 o más personas resulta más complicado que sostenerte a ti solo. 2. No haber aprendido otro lenguaje. Te arrepentirás cuando recuerdes que pasaste más de 4 años aprendiendo inglés en la escuela y no recuerdas nada. 3. Permanecer en una mala relación. Recuerda que “si decides estar en una relación infeliz, has decidido ser infeliz”. Créeme, nadie que haya salido de una mala relación en el pasado, ha volteado sin decir que hubieran deseado salirse antes. 4. Olvidar ponerte bloqueador solar. Arrugas, lunares, cáncer de piel son algunos de los padecimientos que pueden ser evitados si te cuidas. 5. Perderte la oportunidad de ir a conciertos de tus cantantes favoritos. “Nah!, ni me preocupo, al fin que U2 volverá a venir a mi ciudad el año que viene” Oooops! 6. Tener miedo a hacer cosas. Siempre que mires al pasado te dirás: “¿Por qué le tenía tanto miedo a eso? 7. No poner “hacer ejercicio” como una prioridad. Muchísimas personas alcanzarán la plenitud física de su vida acostados en un sillón. Cuando llegues a los 40, 50 y más, lamentarás haberte quedado sin hacer nada en lugar de haberte cuidado un poquito. 8. Dejarte definir por roles de género. No hay nada más triste que escucharte decir: “es que en ese entonces esas cosas no se hacías así”. Atrévete a cambiar los paradigmas. 9. No renunciar al trabajo que odias. Ok, entendemos que hay que pagar los recibos, pero si no tienes un plan para mejorar, podrías despertar 40 años después viviendo en un infierno laboral. 10. No haberte esforzado más en la escuela. No es que las calificaciones te hagan más valioso, pero algún día por alguna circunstancia te dirás que habrías deseado poner más atención en clase. 11. No darte cuenta lo guapo/guapa que eres. Muchos de nosotros pasamos mucho tiempo lamentándonos por no ser tan guapos y gastamos fortunas en mejorar algo que no nos parece. En realidad, somos bellos todo el tiempo. 12. Tener miedo de decir “TE AMO”. Cuando seas grande, verás que aunque tu amor no fue correspondido, siempre habrás querido expresar tus sentimientos. 13. No escuchar los consejos de tus padres. Lo sabemos, cuando eres joven no los quieres ni escuchar, pero créenos, cuando crezcas, desearás tan siquiera poder escuchar su voz, más aún un consejo. Y lo mejor es que todo lo que te dijeron era cierto. 14. Darle mucha importancia a lo que la gente piensa de ti. Te lo juro que en 20 años ni te acordarás de lo que aquella gente decía sobre ti y que tanto te importaba. 15. Apoyar el sueño de otras personas por encima de los tuyos. Si, ayudar a otros es bueno, siempre y cuando te des también el tiempo y espacio para brillar por ti mismo/a y realizar tus propios sueños. 16. Guardar rencor o resentimiento por alguien. Eso significa dejar que alguien viva en tu cabeza sin pagar renta. No vale la pena. ¿Cuál es el punto de recordar y recordar el daño que te han hecho? Déjalo ir. 17. No defenderte. La gente grande no deja que nadie les haga algo que no quieren, tu tampoco deberías. 18. No haber hecho una actividad como voluntario. Créeme, ayudar a alguien voluntariamente a hacer su vida más placentera, es algo que jamás lamentarás. Se siente increíble. 19. No cuidar tus dientes. Cepíllate, usa hilo dental, consulta a tu dentista regularmente. Cuando seas grande y te falten 3, 4 o más dientes, habrás deseado cuidarlos más. 20. No preguntarles cosas de la vida a tus abuelos antes de perderlos. Ellos ya han pasado por donde tú vas caminando y son una fuente inmensa de sabiduría. No pierdas la oportunidad de quererlos antes de que se vayan. 21. Trabajar en demasía. Nadie que vaya a morir ha deseado haber trabajado más o haber pasado más tiempo en la oficina. Por el contrario, desearon haber pasado más tiempo con su familia, amigos, pasatiempos. 22. No saber cocinar por lo menos un platillo que te guste. Siempre serás recordado por hacer “Huevos a la Hernández” o “Enchiladas de Susana” o “Pollo a la Elena”. Aprende a cocinar, tú mismo te lo agradecerás. 23. No detenerte para apreciar el momento. Sí, lo sabemos, los jóvenes siempre son muy activos, pero detenerte y admirar a tu alrededor es algo bueno, hazlo. 24. No terminar lo que empiezas. “Me molesta mucho cuando las personas no terminan correctamente los enuncia…” 25. Dejar definirte a ti mismo por expectativas culturales. Nunca dejes que te digan: “nosotros no hacemos eso”. 26. No dejar a tus amigos que hagan su propia vida. Las amistades crecen por separado. Cada quien tiene su vida y debe hacer lo que considere mejor para ellos. No dejarlos realizarse es causa de problemas y tristeza. No quieres eso. 27. No jugar más con tus hijos. Cuando seas más grande, verás cómo tu hijo pasó de “Papi porfa vamos a jugar” al “Vete de mi cuarto papá”. 28. No tomar riesgos, especialmente en el amor. Saber que te atreviste a declarar tu amor a alguien, incluso si fue el más grande fiasco de tu vida, será bien visto por ti mismo cuando eres viejo. Aplica para las cosas de la vida cotidiana. Al final lo recordarás con una risa. 29. No darte el tiempo para hacer contactos. Siempre los vas a necesitar, siempre. Así que mejor comienza a hacerlos. 30. Preocuparte demasiado por todo. Si las cosas tienen solución ¿para qué te preocupas?, y si no tienen solución, ¿para qué te preocupas? 31. Hacer más

35 cosas que lamentarás en la vejez Leer más »

Una relación es más bonita cuando ambos son pervertidos

BY Karla Galleta – Nov 3, 2017 Además del amor, la complicidad y el sexo son una de las claves principales para que una relación funcione. Y cuando se logran fusionar todos estos elementos, indudablemente, se crea un panorama único, ya que los amantes que llegan a poseer experiencias y un lenguaje exclusivo entre ellos dos, valoran más su unión y logran dar una gran fortaleza a su relación. Este tipo de complicidad nada tiene que ver el tiempo que tengan juntos, ya sea que recién comienzan o aquellos que su vida en común ya lleva varios años, sino más bien con el mundo único que construyen, separado y paralelo al de los demás. Ya que para ellos la intimidad no sólo empieza en una alcoba, sino en una simple conversación del día a día, en una mirada, en el aroma del otro, en el sonido de su voz, cada detalle puede apreciarse como un gesto tentador, insinuante, excitante. Se saben dueños de las caricias más privadas, y así mismo, enfrentan juntos los demás aspectos de la vida porque saben ser cómplices. Sé que la definición correcta de pervertido en el diccionario se caracteriza por actitudes sexuales insanas que involucran objetos o seres no humanos, personas que no podrían construir una pareja sexual normal (como niños) o sentimientos humillantes o dolorosos, lo cual se convierte en una parafilia. Pero en este caso, como pervertidos me refiero a personas con una mentalidad más libre, que se dan la oportunidad de experimentar sus fantasías, muchas veces, poco comunes para los demás, a alguien que sabe disfrutar enormemente de los encuentros eróticos , sensuales y sexuales sin provocar un malestar personal y social, que pueda afectar su relación. Y es que en el pasado se dramatizaban muchos aspectos de la sexualidad, pero hoy representan parte del juego, del relax, la distracción y lo lúdico de la vida. No es tan malo que las parejas desarrollen su potencial sexual y los diversos conocimientos del erotismo. Porque compartir juegos, nuevas posturas y diversas propuestas, además de desarrollar la imaginación, mejora la comunicación interior con el otro, la confianza y la complicidad. En una relación entre personas adultas, los límites los generan ellos en función de su evolución y su sensibilidad. Con libertad y respeto nada se puede imponer, ya que ambos marcan las pautas y los territorios. No hay nada tan agradable como estar en una relación en la que ambos viven sin temores, resistencias ni tabúes, ya que ayuda a disfrutar de una sexualidad más plena. El saber que puedes ducharte con tu pareja a la luz del día sin pudor, porque comprenden que nadie es perfecto y que esas imperfecciones son las que nos hacen únicos e irrepetibles. Las fantasías son la sal de la vida, atrévete a conversar con tu pareja en la intimidad sin temor a ser juzgado, criticado o acusado. Dile que te gusta cuando te toca de tal manera, que te pone caliente cuando te muerde el cuello, que te de jaloneos de cabello sin lastimar, que te excita escucharlo gemir de esa manera, condúcelo (a) con tu mano a donde deseas ser tocado. Háganlo en el auto, en la playa, en un bosque o en un lugar público. Hazle un oral en el cine o deja que te estimule con su mano. Si les gusta, usen juguetes sexuales, miel, chocolate, crema batida, halls, déjense amarrar, háblense sucio, usen palmaditas sin llegar a lastimar. Provócale cinco orgasmos, deja que se corra sobre ti, háganlo en las posiciones más bizarras. Diviértanse, jueguen, exploren y recuerden que los límites, es cualquier cosa con la que ambos se sientan cómodos, sobre todo, si terminan con una sonrisa en la boca. Una sexualidad bien manejada, es una de las mejores formas de fortalecer la unión con tu pareja, Es algo único y especial que solamente los dos van a compartir. Es un secreto muy sexy y un beneficio de estar en una relación amorosa. Porque si conoces lo suficiente a alguien como para tener sexo y compartir tu cuerpo, también incluye compartir tu mente y tus sentimientos. El paso del tiempo no significa la muerte del deseo. La clave está en saber mantenerlo encendido y constante. Y eso, tiene que ver con la intimidad, la complicidad y la confianza. Todo lo que has aprendido con tu pareja en horas y horas de sexo y charla en la cama te da una ventaja, sabes mejor que nadie que nadie que excita a tu compañero. Los secretos del buen sexo se esconden bajo las sábanas de la psicología emocional: dejar atrás los miedos y las malas experiencias y desinhibirnos. Y eso sólo se consigue entrenando a tu mente para que tu cuerpo disfrute de las locuras de tu compañero y viceversa. Autor:  Karla Galleta

Una relación es más bonita cuando ambos son pervertidos Leer más »